Política

Daniel Quintero insiste en registrar su candidatura presidencial; Registraduría no ha autorizado recolección de firmas

El precandidato del Pacto Histórico, que se bajó antes de tiempo de la consulta popular, ahora busca llegar a la contienda electoral con su propio movimiento.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Daniel Quintero, precandidato presidencial.
Daniel Quintero, precandidato presidencial. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

28 de oct de 2025, 03:35 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 03:36 p. m.

28 de oct de 2025, 03:35 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 03:36 p. m.

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero insiste en asistir personalmente a la Registraduría a inscribir su candidatura presidencial, a pesar de que todo indica que no podrá hacerlo.

Quintero ha asegurado que si no se le permite inscribir su candidatura, acudirá a instancias judiciales y que la entidad incurriría “en prevaricato y abuso de autoridad”.

“La Registraduría, al no ser juez electoral, no puede bloquear nuestra inscripción. De hacerlo estaría abusando de su poder. Espero que ese no sea el caso”, aseguró Quintero en su cuenta de X.

Daniel Quintero
No está claro aún si Daniel Quintero podrá competir en las elecciones presidenciales de mayo próximo. | Foto: BERNARDO PEÑA-EL PAÍS

La Registraduría envió ayer una carta al Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que solicita un concepto de certificación sobre si el exalcalde de Medellín puede tramitar o no la inscripción por firmas para participar en las presidenciales.

Bajo un grupo de ciudadanos, Quintero busca otra forma de participar en los comicios del próximo año, luego de perder el pasado domingo en la consulta interna del Pacto Histórico, frente a Iván Cepeda y Carolina Corcho, aunque él se había retirado de ese mecanismo antes de su realización, pero de manera extemporánea.

“Solicito respetuosamente informarnos si es posible realizar el registro del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘reset total contra el narco y los corruptos’, quienes manifestaron la intención de postularlo a las elecciones de Presidencia”, se preguntan desde la Registraduría.

Ante esta solicitud, la Registraduría no autorizó al exalcalde de Medellín aún para comenzar el proceso de recolección de firmas, pese a que el mismo Quintero anunciaba desde sus redes sociales su presencia este martes en la sede de la entidad electoral.

CNE no se pronunciará sobre la consulta del Pacto Histórico; caso Quintero queda en entredicho.
El CNE tendrá que revelar si Quintero puede o no participar, de acuerdo a la Ley. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Prensa Daniel Quintero.) y (CNE)

Expertos en el tema electoral han señalado que, al haber inscrito su candidatura en la consulta del Pacto Histórico, Quintero estaría obligado a apoyar al ganador de la consulta, el senador Iván Cepeda, que obtuvo mas de millón y medio de votos, sin importar que haya retirado su nombre de la contienda.

Cabe recordar que, Quintero renunció a la consulta de manera “intempestiva” luego de que asegurara que nunca se inscribió en una consulta interpartidista del Polo, UP y partido Comunista, y acusó a la Registraduría de cambiar la consulta de “partidista a interpartidista”.

“No pertenezco a estos partidos y nunca di autorización para inscribirme en una consulta diferente a la consulta partidista del Pacto Histórico”, expresó en su cuenta de X.

No obstante, a pesar de haberse retirado, los votos que le dio Colombia sumaron más de 142 mil, es decir, el 6,12 % del escrutinio, lo que le dio el impulso nuevamente al exmandatario local de buscar la presidencia por otras vías, tal como lo ha anunciado.

*Con información de Colprensa y redacción de El País

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política