Política
Las votaciones que demostrarían que hubo maquinarias al interior de la consulta del Pacto Histórico
La jornada electoral demostró que la mayoría de votaciones se lo quedaron políticos con maquinarias e influencers digitales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
28 de oct de 2025, 11:50 a. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 04:08 p. m.
Noticias Destacadas
Luego de la consulta del Pacto Histórico realizada el pasado domingo 26 de octubre del 2025, versiones señalan que en la conformación de las listas cerradas para el Congreso de la República se metieron maquinarias.
Y es que para muchos una evidencia al respecto es que en los primeros puestos tanto del Senado como de la Cámara de Representantes se lo quedaron políticos acusados de compra de votos y un fuerte caudal en las regiones.
En el Senado, el primer lugar se lo llevó con 185.029 votos el actual senador Pedro Flórez que es señalado de ser una ficha de Euclides Torres y ha sido uno de los salpicados en la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022.

Además, recientemente Flórez se vio involucrado en otro lío en donde la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia publicó un video en donde aparecía el senador pidiéndole a los artistas que depositaran su voto por él.
Patricia Caicedo fue la mujer más votada al Senado, quien hace parte de uno de los clanes con más caudal electoral de la costa Caribe y es hermana de Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena. Logró conseguir un total de 74.982 votos y ocupó el sexto lugar de la contienda.
Laura Cristina Humada fue la segunda mujer más votada en la lista al Senado. Es esposa del suspendido alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Stivel Vásquez, quien recientemente la Fiscalía lo imputó por presunta compra de votos en hechos sucedidos durante el 2023.
Además, Ahumada es muy cercana a Daniel Quintero, el polémico exalcalde de Medellín que se retiró de la consulta presidencial del Pacto Histórico y a quien muchos consideraban ganador por esta precisamente por el apoyo de maquinarías. Alex Flórez también es otra de las fichas de Quintero que fue otro de los más votados con 63.995 votos.
En Boyacá, la votación más alta para la Cámara de Representantes la tuvo José Luis Bohórquez, exalcalde de Duitama que tuvo que salir del cargo por presuntas irregularidades en su campaña del 2023. De hecho, la Alcaldía de ese municipio el pasado domingo hizo una feria de vivienda en el mismo lugar donde estuvo el principal puesto de votación.
En el departamento del Cesar, Alexandra Pineda se quedó con la cabeza de lista a la Cámara de Representantes. Es señalada de haber entregado cargos de la Agencia Nacional de Tierras a cuotas políticas mientras era asesora al interior de la entidad. Uno de sus vínculos más cercanos es el exembajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000







