Colombia
Jairo Clopatofsky revela las razones para volver al escenario político con su aspiración a la presidencia
El precandidato busca liderar un gobierno de unidad nacional enfocado en la transparencia, la seguridad y el apoyo a los jóvenes.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

31 de oct de 2025, 08:31 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 08:41 p. m.
Noticias Destacadas
El precandidato presidencial, Jairo Clopatofsky en conversación con El País Cali, habló sobre las razones que lo motivan a regresar al escenario político, sus propuestas para enfrentar los principales desafíos del país y su visión de un gobierno que priorice la transparencia, la seguridad y el bienestar social.
Clopatofsky fue congresista, senador y director general de Coldeportes entre 2010 y 2012. En 1982 sufrió un accidente automovilístico que lo dejó parapléjico y desde entonces ha impulsado su carrera pública desde una silla de ruedas, destacándose por su trabajo en inclusión y deporte.

Desde su experiencia en el sector público, asegura tener la claridad y la preparación necesarias para liderar un proceso de transformación nacional.
¿Por qué decidió lanzarse la presidencia de la República?
Llevaba más de 14 años sin hacer política. He querido volver porque veo que mi país necesita alternativas. Si revisan mi hoja de vida, encontrarán que fui senador de la República, cónsul general en Vancouver, embajador y director de Coldeportes, donde logramos convertir la entidad en ministerio y alcanzar las primeras nueve medallas olímpicas para Colombia.
Además, impulsé la ley marco para la población con discapacidad, la que permitió las rampas, los baños acondicionados y las zonas azules. Quiero presentar una hoja de vida con experiencia, pero también limpia y transparente.
¿Cuáles son sus principales propuestas y qué lo diferencia de otros candidatos?
Mi diferencia está en la experiencia y en mí actuar transparente, no he tenido investigaciones. Quiero gobernar con honestidad y luchar contra la corrupción; cada peso público debe ser sagrado.
También fortaleceremos la seguridad con un marco jurídico para las fuerzas militares, apoyaremos a los jóvenes con becas, alimentación y transporte, y ampliaremos la matrícula cero para los estratos 1, 2 y 3.
En materia energética, debemos aprovechar responsablemente nuestros recursos. Países como Canadá, que son ambientalistas, también son grandes productores de petróleo y gas. Si ellos pueden hacerlo de manera sostenible, nosotros también. Llevo más de 40 años en silla de ruedas, y si he podido salir adelante, los colombianos también pueden hacerlo. Necesitamos volver a tener confianza, esperanza y creer en que las cosas se pueden hacer bien.
¿Cómo describe la situación actual del país?
Colombia está desesperanzada. Muchos jóvenes no ven un futuro claro, y la incertidumbre reina. Necesitamos un liderazgo que escuche a los ciudadanos y promueva los valores éticos y morales. No podemos seguir siendo una sociedad fragmentada; debemos construir inclusión real y creer nuevamente en nosotros mismos.

¿Qué partidos o coaliciones lo apoyan?
Siempre he sido independiente, pero busco una gran coalición con otros precandidatos para realizar una consulta nacional en marzo. De allí saldrá un candidato único para enfrentar la elección de mayo. Tenemos que ganar en primera vuelta, porque los colombianos están pidiendo a gritos una verdadera opción. Hay incertidumbre, sí, pero también esperanza. Estoy convencido de que podremos unirnos y trabajar juntos por el país.
¿Cómo evalúa el actual gobierno y qué retos enfrenta el próximo presidente?
Este gobierno perdió una gran oportunidad. No se dejó asesorar ni acompañar. El reto ahora es no distraernos. En marzo tendremos las elecciones de Congreso y las consultas populares. De allí saldrán unos pocos candidatos con los que debemos llegar a acuerdos para conformar un gobierno de reestructuración nacional, de unidad. Presento mi hoja de vida a los colombianos sin apasionamientos, con la experiencia y la trayectoria que me respaldan.
¿Qué cualidades debe tener el próximo mandatario de Colombia?
Debe ser una persona íntegra, con experiencia, que genere confianza y lidere procesos. Yo tengo esa experiencia y quiero rodearme de gente valiosa. El 7 de agosto ya sabré qué proyectos presentar al Congreso, cómo trabajar con los empresarios y con las fuerzas militares para restablecer el orden. Pero esto no será tarea de un solo hombre; será un trabajo en comunidad con todos los sectores.
6024455000








