Colombia
Gustavo Petro respalda pronunciamiento de la ONU y critica el silencio de América Latina ante ataques en el Caribe
El mandatario pidió unión regional para rechazar las agresiones y fortalecer la integración latinoamericana.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

31 de oct de 2025, 09:32 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 09:32 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro se pronunció este viernes frente al más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que acusa a Estados Unidos de violar el derecho internacional al realizar ataques armados contra embarcaciones en el Caribe.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario respaldó el pronunciamiento del organismo internacional y cuestionó la falta de reacción por parte de los países latinoamericanos: “La ONU repite lo que he dicho: los ataques en el Caribe violan el derecho internacional humanitario. Qué tristeza que América Latina y el Caribe se silencien. La integración no puede ser retórica. Cien años de soledad y aun así, resistiremos”, escribió el jefe de Estado.
La ONU repite lo que he dicho: los ataques en el Caribe violan el derecho internacional humanitario
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2025
Que tristeza que América Latina y el Caribe se silencien. La integración no puede ser retórica. Cien años de soledad y aún así, resistiremos. https://t.co/0kfmFojQRX
Como él lo menciona, el mensaje de la entidad se suma a las reiteradas críticas del presidente colombiano a las intervenciones militares extranjeras en la región y a la falta de una postura conjunta de los gobiernos latinoamericanos.
Petro insistió en que América Latina y el Caribe deben unirse para alzar su voz de rechazo frente a estos ataques y defender el principio de soberanía regional.
Cabe destacar que estos pronunciamientos surgen luego de que las fuerzas armadas de Estados Unidos ejecutarán una serie de ataques navales en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico que según EE. UU. son operativos para combatir las narcolanchas, organizaciones terroristas y radicar los carteles de droga.
Hasta el momento, desde el 2 de septiembre se han realizado 14 operativos que han ocasionado más de 61 muertes y tan solo tres personas han logrado sobrevivir. El más reciente ataque fue a una embarcación en el océano Pacífico que, presuntamente, dejó cuatro muertos.

El mandatario colombiano ha mantenido una línea de discurso constante en defensa del multilateralismo y el respeto a las normas internacionales. En varias ocasiones, ha instado a la comunidad internacional a fortalecer la diplomacia y evitar el uso de la fuerza, especialmente en contextos donde para él se vulneran los derechos de los pueblos caribeños y latinoamericanos.
El pronunciamiento se da en un momento en donde cada vez más aumenta la tensión internacional, luego de que varios países cuestionaran a Washington por las operaciones militares en aguas del Caribe y el Pacífico. Su mensaje busca reafirmar la necesidad de una América Latina más cohesionada, soberana, unida y solidaria, que no permanezca en silencio ante las acciones que afectan a la comunidad y su entorno geopolítico.
6024455000








