Valle
Critican presuntas demoras de la Alcaldía de Cali en trámite clave para el Tren de Cercanías
Desde el Concejo de Cali también se sumaron a los reclamos por la radicación del proyecto de acuerdo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


31 de oct de 2025, 10:53 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 10:53 p. m.
Noticias Destacadas
El congresista vallecaucano Duvalier Sánchez cuestionó a la Alcaldía de Cali por presuntas demoras en la radicación del proyecto de acuerdo para comprometer los recursos asignados al Tren de Cercanías.
“¿No que el Valle ya tenía todo listo y había cumplido con el Tren de Cercanías? ¿Por qué la Alcaldía de Cali radicó apenas hasta el 27 de octubre de 2025?“, escribió el parlamentario en su cuenta de X (antes Twitter) este 31 de octubre.
¿No que el Valle ya tenía todo listo y había cumplido con el #TrenDeCercanías? Resulta increíble —y preocupante— que apenas hasta hoy se haya podido debatir el proyecto de acuerdo para comprometer los recursos. ¿Por qué la Alcaldía de Cali radicó apenas hasta el 27 de octubre de… pic.twitter.com/NCDpOVlswb
— Duvalier Congresista 🏛 (@DuvalierSanchez) October 31, 2025
Sánchez señaló que la radicación del proyecto debía haberse previsto con mayor anticipación, pues, a su juicio, la demora evidencia “una vez más la improvisación y la falta de planeación que ponen en riesgo una obra estratégica para toda la región”.

Aunque el congresista reiteró que el Tren de Cercanías es una prioridad respaldada por todos los sectores, advirtió que se debe garantizar transparencia en el manejo de los recursos.
“La narrativa que quieren imponer para estigmatizar a quienes pedimos transparencia busca tapar la improvisación y el desorden con el que están liderando el proyecto. Por esto es que la gente no confía, y con razón. Hay que ponerle los ojos encima, en esto no vamos a desistir”, concluyó Sánchez en su mensaje.
A las críticas también se sumó la concejal Ana Erazo, quien advirtió que apenas este 31 de octubre, a solo cuatro días hábiles de que entre en vigor la Ley de Garantías, la Alcaldía de Cali radicó ante el Concejo el proyecto para comprometer las vigencias futuras por $ 1,7 billones que la capital vallecaucana deberá aportar al proyecto.
“Meses enteros diciendo en medios que Cali ya cumplió… pero ni siquiera había radicado la aprobación para comprometer los recursos. A pupitrazo limpio y con afán quieren aprobar el proyecto más grande en la historia de Cali", manifestó la cabildante en su cuenta de X.

En las últimas semanas, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, han insistido al Gobierno Nacional en la necesidad de firmar cuanto antes el documento que garantiza la financiación del Tren de Cercanías. El acuerdo debe estar listo antes del próximo 8 de noviembre.
Por su parte, los gremios de la producción del Valle, la Cámara de Comercio de Cali y los diferentes actores políticos de la región se reunieron en las últimas horas para discutir el tema y enviarle un mensaje al presidente Petro, con el fin de que dé luz verde a esta obra estratégica para el suroccidente colombiano.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
6024455000








