Colombia

El precandidato Mihaly Flandorffer propone un Gobierno Colegiado para transformar la política en Colombia

Flandorffer plantea devolver la confianza en la política, fortalecer el agro, transformar la educación y vigilar la gestión pública desde la ciudadanía.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Mihaly Flandorffer pre candidato presidencial independendiente
Mihaly Flandorffer pre candidato presidencial independendiente | Foto: Bernardo Peña/El País

31 de oct de 2025, 08:40 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 08:40 p. m.

Nacido en Montería, criado en los Llanos con un padre noruego y formado en Bogotá, Mihaly Flandorffer combina la disciplina de la ingeniería con el espíritu del emprendimiento. Desde joven, se movió entre la tecnología y la creación de empresas, y hoy busca trasladar ese impulso al ámbito político con una propuesta que, según él, puede “romper la burbuja del poder y devolverle el país a la gente”.

Mihaly Flandorffer pre candidato presidencial independendiente
Nacido en Montería y con raíces noruegas por parte de su padre, Mihaly Flandorffer combina su experiencia en tecnología y emprendimiento con una visión política basada en la cooperación y la transparencia. | Foto: Bernardo Peña/El País

Su proyecto, denominado Gobierno Colegiado, plantea que las decisiones nacionales no dependan solo del presidente, sino de una junta directiva conformada por nueve representantes de distintos sectores: mujeres, jóvenes, campesinos, indígenas, MiPyme e incluso expresidentes, uno de derecha y otro de izquierda: “Queremos construir una Colombia desde la cooperación, no desde la confrontación. En esa mesa estarán representados casi todos los sectores sociales del país. Nadie puede gobernar solo, si queremos estabilidad, debemos remar juntos en el mismo barco.”, expresó Flandorffer.

El precandidato explicó que su interés por el país surgió hace 15 años, cuando creó Socraci, una plataforma que permite hacer veeduría ciudadana y seguimiento en tiempo real a los compromisos de los gobernantes. “Es una herramienta para medir el cumplimiento de lo que se promete. La gente podrá ver si las metas se cumplen o no. No se trata de prometer, sino de rendir cuentas”, asegura.

En cuanto al campo colombiano, Flandorffer propone reactivar la economía desde el turismo gastronómico y la agricultura local. “Vamos a reactivar el campo, hay que hacer que los jóvenes quieran regresar a la tierra. Si reactivamos el agro, reactivamos la economía, el empleo y la alimentación”, afirmó.

El precandidato agrega que su candidatura es totalmente independiente “no tenemos maquinaria, tenemos ideas. Las firmas se recogen con la gente, sin intermediarios”.

En cuanto al ámbito educativo, sugiere un cambio estructural que conecte la enseñanza con la vida práctica. “Los niños deben aprender que lo que ensucian, ellos mismos lo limpian. Es una forma de enseñar responsabilidad. Necesitamos una educación que forme en valores, servicio y habilidades blandas que no se centre solo en títulos”, explicó.

Sobre salud, Flandorffer considera que más allá de los problemas financieros o de modelo, el dilema radica en la falta de vigilancia en el cumplimiento de los acuerdos establecidos, las normas y leyes. “Podemos tener el mejor sistema del mundo, pero si no lo vigilamos, se lo roban. La clave está en la supervisión y la veeduría ciudadana”, señaló.

-
Las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia ya registran más de 100 precandidatos. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Respecto al Gobierno actual, Flandorffer considera que en Colombia se repite un error cada cuatro años: “Cada presidente llega a destruir todo lo anterior y a empezar de cero. Eso nos cuesta millones y retrasa al país. No se trata de borrar lo hecho, sino de corregirlo y continuarlo. Esa es la estabilidad que propone el Gobierno Colegiado”, explicó.

Con una mirada tecnológica, ambiental, social e incluyente, Mihaly Flandorffer busca abrir un camino nuevo en la política nacional. “Si queremos romper con la vieja política, debemos empezar por hacer las cosas de forma distinta. Yo no vengo de la élite, vengo del pueblo, y quiero gobernar con él, no por encima de él”, concluyó.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política