Política
Continúa la disputa entre María José Pizarro y Carolina Corcho por encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico
Las dos dirigentes políticas han expuesto sus razones del porqué deberían ser quien lidere al partido hoy oficialista en su camino hacia le nuevo Congreso.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de oct de 2025, 03:58 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 03:59 p. m.
Noticias Destacadas
Crecen los enfrentamientos sobre quién encabezará la lista cerrada al Senado del Pacto Histórico. Recientemente, María José Pizarro se expresó a través de las redes sociales manifestando los motivos por los cuales debe estar en la primera posición.
Por su parte, la exministra Carolina Corcho indicó que ya hay acuerdos planteados, por lo es ella quien debe estar en la cabeza de la lista cerrada.
Estas discusiones han generado reacciones desde diferentes sectores, puesto que a través de diferentes medios las dos dirigentes políticas se han lanzado fuertes críticas.

La senadora Pizarro publicó en su cuenta oficial de X que el pasado 26 de septiembre, en el Pacto Histórico se llegó al consenso de unirse en torno de Iván Cepeda como candidato presidencial, ya que, según ella, la “izquierda y el progresismo corría el riesgo de fragmentarse con la inclusión de actores ajenos a nuestra colectividad”.
El Pacto Histórico ha marcado un hito en la democracia colombiana al implementar una ruta inédita: la elección de sus candidatos a la Presidencia y al Congreso mediante voto popular directo.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 27, 2025
Los resultados son un rotundo triunfo: más de 2.700.000 ciudadanos participaron,…
Por ese motivo, todos decidieron que Cepeda debía ser quien los representara, “con excepción de Carolina Corcho, quien no asistió a las deliberaciones y decidió participar en la consulta”, en la cual quedó en segundo lugar.
“Ese mismo 26 de septiembre, decliné mi aspiración y acepté la responsabilidad y el compromiso de liderar la bancada del Senado. Horas más tarde se radicó ante la Registraduría un acuerdo que establece que la cabeza de lista será definida por consenso entre los partidos políticos”, manifestó la senadora.

Por ello, aseguró que Corcho, quien perdió en la consulta presidencial, debe asumir las consecuencias de las decisiones que tomó y no asegurar que será quien lidere la lista del Senado del Pacto Histórico. “De eso se trata, precisamente, la democracia”.
Corcho aseguró que hay un acuerdo
Tras conocerse los resultados de la consulta del Pacto Histórico, que dio como ganador a Iván Cepeda, la exministra de Salud, Carolina Corcho, dijo que el colectivo acordó que quien obtuviera el segundo lugar en las votaciones sería quien encabezaría la lista para el Senado.
Corcho aseguró que “la lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado. Estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político”.
Por el momento, mientras que se aclara la situación, los primeros diez puestos en la lista al Senado del Pacto Histórico de 2026 son los siguientes:
1. María José Pizarro o Carolina Corcho (en disputa).
2. Pedro Hernando Flórez.
3. Carmen Patricia Caicedo.
4. Wilson Neber Arias.
5. Laura Cristina Ahumada.
6. Walter Alfonso Rodríguez.

7. Aida Yolanda Avella.
8. Ferney Silva Idrobo.
9. Yuly Esmeralda Hernández.
10. Carlos Alberto Benavides.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.
6024455000







