Política

Juzgado ordena al presidente Gustavo Petro retractarse por trino contra la senadora Paloma Valencia

El mandatario tiene un plazo máximo de cinco días para ofrecer disculpas en sus redes oficiales y en las de Presidencia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Gustavo Petro y Paloma Valencia.
Gustavo Petro debe retractarse por fuertes acusaciones sin evidencias que hizo contra Paloma Valencia. | Foto: Presidencia/Semana.

27 de oct de 2025, 06:11 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 06:13 p. m.

El juzgado 46 Administrativo de Bogotá falló una acción de tutela interpuesta por la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia contra el presidente Gustavo Petro, al concluir que el Primer mandatario vulneró los derechos fundamentales a la honra y al buen nombre de la congresista.

La decisión surge tras una publicación hecha por Petro en su cuenta oficial de X el pasado 29 de septiembre, en la que acusó a Valencia de ser “cómplice del asesinato de 6402 jóvenes por las armas oficiales”, en alusión a los denominados “falsos positivos”, es decir, los asesinatos que miembros de la Fuerza Pública realizaron en otrora con el único fin de presentar las bajas como victorias en combates contra los grupos guerrilleros.

El trino del jefe de Estado fue una respuesta a un mensaje previo de la senadora y precandidata presidencial, donde había cuestionado que el Presidente criticara a los alcaldes colombianos por sus viajes al exterior y que, durante un viaje a Nueva York, el Primer mandatario le dijera al Ejército estadounidense que desobedeciera al presidente Donald Trump.

“Es bochornoso que un presidente viaje a otro país a decir que desobedezcan a su comandante en jefe”, escribió la senadora. Petro replicó con un mensaje en el que la relacionó directamente con los crímenes cometidos durante el conflicto armado.

Tras la publicación, la congresista solicitó a la Presidencia de la República, el 30 de septiembre del año en curso, una retractación oficial y disculpas públicas.

Sin embargo, la petición fue negada, lo que llevó a Valencia a presentar una tutela argumentando que el trino afectaba gravemente su reputación, y que el Jefe de Estado había hecho una acusación falsa sin sustento judicial.

A Gustavo Petro le quedan diez meses de mandato y ha dicho que no quiere quedarse en la Casa de Nariño. Hará lo posible para que su proyecto político sea reelegido.
El Mandatario ha tenido que retractarse de varias acusaciones que ha realizado contra diferentes personajes políticos. | Foto: Hugo Andrés Sierra-PRESIDENCIA

En su fallo, el tribunal determinó que el Presidente de la República “excedió el marco del debate político” y que sus declaraciones tuvieron un impacto negativo sobre la integridad e imagen pública de la senadora. En consecuencia, ordenó a Petro retractarse y ofrecer disculpas públicas tanto en sus cuentas personales como en las redes oficiales de la Presidencia, en un plazo máximo de cinco días.

Además, el juzgado exhortó al mandatario a ejercer con prudencia sus deberes constitucionales y legales en futuras comunicaciones, especialmente a través de redes sociales, considerando la relevancia de sus palabras en la opinión pública.

La retractación del presidente se suma a una lista de disculpas que el mandatario ha tenido que pedir por otras afirmaciones contra personalidades políticas y del sector empresarial, como Bruce MacMaster (presidente de la Andi), la familia Vargas Lleras y Joseba Grajales, presidente del grupo Keralty.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política