Política

Elecciones este 26 de octubre: ¿Por qué los votantes no obtendrán certificado electoral y qué significa?

En los comicios de este domingo se elegirá al candidato presidencial del Pacto Histórico.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Elecciones Consejos de Juventudes
Durante estas elecciones no se entregará certificado electoral. | Foto: Registraduría

25 de oct de 2025, 06:37 p. m.

Actualizado el 25 de oct de 2025, 06:37 p. m.

Desde las 8:00 de la mañana de este domingo, 26 de octubre, las urnas estarán abiertas para que los ciudadanos salgan a hacer parte de una nueva jornada de elecciones.

En esta ocasión se desarrollará la consulta interna del Pacto Histórico, un mecanismo de participación ciudadana que permite elegir al candidato presidencial y las listas de Senado y Cámara de Representantes que harán parte de los comicios del año próximo.

Sin embargo, estas elecciones cuentan con una particularidad que las diferencia de otras jornadas electorales que se realizan en el país.

Se trata de la entrega del certificado electoral, el documento que formaliza la participación del ciudadano en las iniciativas democráticas del país, es decir, los comicios de distintas índoles.

Pero para este domingo, los votantes que asistan a las urnas a ejercer su derecho al voto, no recibirán dicho certificado.

Elecciones Consejos de Juventudes
La consulta interna del Pacto Histórico se desarrollará este domingo, 26 de octubre. | Foto: Registraduría

La razón radica en que el mecanismo de las consultas internas, que son lideradas por los partidos para elegir a los candidatos que los representarán, tienen reglas distintas a las elecciones de orden nacional, como las presidenciales y legislativas, y de las de carácter territorial, como de alcaldes y de gobernadores, en donde la entrega del certificado sí es obligatoria.

Además, partiendo de la idea de que las consultas no son una elección ordinaria y que son un mecanismo interno, los votantes no recibirán el certificado electoral.

Esto no quiere decir que los comicios carezcan de relevancia política o que el voto de los asistentes no cuenten, todo lo contrario, la asistencia de la ciudadanía a los comicios -cualquiera que sea- es fundamental para el libre desarrollo del proceso democrático.

Cabe recordar que al no recibir el documento, los votantes no podrán gozar de beneficios como media jornada libre para los empleados y, en el caso de los estudiantes universitarios, no podrán recibir descuentos en las matrículas, otorgadas por algunas instituciones de educación superior.

Elecciones Consejos de Juventudes
Elecciones Consejos de Juventudes | Foto: Registraduría

En el tarjetón de candidatos presidenciales aparecerá el rostro de Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero; sin embargo, este último confirmó que no hará parte de esa consulta.

En cuanto a las listas para el Congreso, son 520 los candidatos que inscribieron su aspiración. De estos, 373 aspiran a la Cámara y 144 al Senado de la República.

El Pacto avisó que se le pedirá a la Procuraduría que instale de manera urgente una mesa de garantías electorales, al tiempo que le pidieron al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría “la certificación formal de nuestro acuerdo de consulta y de sus efectos jurídicos”.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política