Política
Consulta interna del Pacto Histórico: Iván Cepeda es el ganador; reviva la jornada
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha dispuesto más de 13.000 puestos en todo el país para celebrar estos comicios internos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Actualizaciones
9:50 p.m.
Defensoría del Pueblo entrega balance de la jornada
9:10 p.m
Iván Cepeda celebra su victoria en la consulta interna del Pacto Histórico
9:10 p.m.
Carolina Corcho Felicita a Iván Cepeda y reconoce el resultado
7:15 p.m
Resultados parciales para Senado de la República
6:45 p.m.
Registraduría activa sistema de protección ante alto tráfico y confirma número de votantes
5:45 p.m.
Boletín 16: Iván Cepeda se consolida como el ganador de la consulta del Pacto Histórico
5:25 p.m.
Policía reporta capturas por delitos electorales durante la jornada
5:19 p.m.
Boletín 11: Cepeda llega al 62,81 % y amplía su ventaja
5:17 p.m.
Boletín 10: Cepeda se afianza con el 62,40 % de los votos
5:17 p.m.
Boletín 9: Cepeda mantiene el 61 % del total de votos
5:10 p.m.
Boletín 8: Cepeda duplica a Corcho en número de votos
5:05 p.m.
Registrador Nacional entrega balance de la jornada
5:00 p.m.
Boletín 7: Cepeda supera el 61 % de los votos
5:00 p.m.
Boletín 6: Cepeda amplía su diferencia en el escrutinio
5:00 p.m.
Boletín 5: Cepeda mantiene la ventaja sobre Corcho
4:54 p.m
Boletín 4: Cepeda amplía su ventaja frente a Corcho
4:50 p.m
Boletín 3: Cepeda consolida su ventaja
4:40 p.m
Boletín 2: Iván Cepeda toma ventaja
4:40 p.m
Boletín 1: primeros resultados de la consulta del Pacto Histórico
4:10 p.m.
La Registraduría Nacional informa el cierre oficial de las urnas en todo el país
3:50 p.m
Nuevo balance de la Registraduría Nacional
3:00 p.m.
Registraduría garantiza voto a quienes sigan en fila después de las 4:00 p.m.
2:40 p.m
Procuraduría entrega parte de tranquilidad
1:40 p.m.
Petro pide extender la jornada
1:20 p.m.
Primer balance de la Registraduría
1:10 p.m.
Supervisión del CNE
12:50 p.m.
Baja participación en Corferias
12:10 p.m.
Denuncias por falta de mesas
12:00 p. m.
Carolina Corcho hace llamado a la tranquilidad
11:30 a. m.
Denuncian insuficiencia de mesas de votación
11:00 a. m.
Iván Cepeda llegó a votar
10:00 a. m.
Parte de tranquilidad pese a protestas
9:00 a. m.
Ministro de Defensa y Registrador Nacional lideran la jornada
8:20 a. m.
Acompañamiento de las autoridades
8:00 a. m.
Se abren las urnas de votación
Desde las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde de este domingo, 26 de octubre, los colombianos podrán asistir a las urnas para votar la consulta interna del Pacto Histórico.
Con este mecanismo de participación ciudadana, dicha colectividad elegirá al candidato presidencial que la representará y a las listas de Senado y Cámara de Representantes, conformadas por 520 aspirantes, según datos de la Registraduría Nacional.
Los tarjetones de candidato presidencial los conforman Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero; sin embargo, este último decidió no hacer parte de la consulta, por lo que la disputa será entre los dos restantes.
Siga el minuto a minuto aquí
Defensoría del Pueblo entrega balance de la jornada
La Defensoría del Pueblo entregó un balance de la jornada electoral de este domingo, informando que se registraron 113 denuncias durante la consulta interna del Pacto Histórico.
Según la Defensoría, estos reportes se presentaron en 70 municipios de 26 departamentos y 4 localidades de Bogotá, varios de los cuales fueron atendidos de forma inmediata, mientras que otros continúan en seguimiento desde el Puesto de Mando Unificado, tanto a nivel nacional como territorial.
Acompañamos la jornada de consultas partidistas promoviendo el ejercicio de la participación ciudadana.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 27, 2025
Desde nuestra presencia en el Puesto de Mando Unificado, tanto en su versión nacional como en las territoriales, llamamos la atención sobre diferentes situaciones. Presentamos… pic.twitter.com/l7cBw3Rrcg
Iván Cepeda celebra su victoria en la consulta interna del Pacto Histórico
Tras ser elegido como candidato presidencial del Pacto Histórico con más del 64 % de los votos, Iván Cepeda expresó su satisfacción y compromiso con el proceso democrático: “Mi nombre es Iván Cepeda Castro y en el 2026 seré su próximo Presidente. El pueblo ha hablado”, expresó el candidato.
En su pronunciaminto destacó que la consulta interna fue un ejercicio legítimo y democrático, a pesar de los obstáculos enfrentados y reafirmó su compromiso con el proyecto político del Pacto Histórico y con todas las personas que votaron por él: “Hemos obtenido un millón doscientos sesenta mil 830 sufragios y contando, y reconocer a mi compañera y colega en esta competición Carolina Corcho”,aseveró.
¡LO LOGRAMOS!
— Iván Cepeda Presidente (@EstamosConIvan) October 27, 2025
Somos la fuerza política más grande de Colombia 🇨🇴 pic.twitter.com/duP4YbJRTR
Carolina Corcho Felicita a Iván Cepeda y reconoce el resultado
Carolina Corcho a través de su cuenta en X, reconoció la legitimidad del resultado y expresó su respaldo al senador como candidato presidencial.
“Felicito al senador Iván Cepeda, que ganó con contundente ventaja la consulta del Pacto Histórico para ser candidato a la Presidencia de la República, cuenta con mi apoyo”, afirmó Corcho.
Además, destacó la importancia de la participación ciudadana en los procesos democráticos internos: “A pesar de los obstáculos, logramos sacar adelante la consulta popular como mecanismo democrático para definir nuestras candidaturas.Esto deberá estatuirse como mecanismo permanente para definir candidaturas en el progresismo y en todo el sistema político".
Resultados parciales para Senado de la República
En los resultados parciales para el Senado del Pacto Histórico, con el 11 % del conteo avanzado, Walter Alfonso Rodríguez Chaparro encabeza la votación, seguido por Wilson Neber Arias Castillo y Pedro Hernando Flórez Porras.
Resultados parciales para Senado de la República. pic.twitter.com/PWCj1gxn9w
— Pacto Histórico Colombia (@PactoHistorico) October 26, 2025
Registraduría activa sistema de protección ante alto tráfico y confirma número de votantes
La Registraduría Nacional confirmó que en la consulta del Pacto Histórico se registaron más de 2 millones de votantes.
Además, afirmó que debido al alto tráfico que registra en estos momentos la página web de la Registraduría Nacional, se activó un sistema de protección firewall. Lo que puede generar intermitencia y bloquear algunas conexiones hasta que se normalice el flujo de la página.
Boletín 16: Iván Cepeda se consolida como el ganador de la consulta del Pacto Histórico
Con el boletín número 16, la Registraduría Nacional confirmó la victoria de Iván Cepeda, quien alcanza 730.616 votos, Carolina Corcho obtuvo 341.054 votos, lo que representa una diferencia amplia y definitiva.

5:45 Boletín 14: Cepeda duplica los votos de Corcho
La Registraduría Nacional entregó el boletín número 14 de la consulta interna del Pacto Histórico. Iván Cepeda suma 564.893 votos, mientras que Carolina Corcho alcanza 268.674.

Policía reporta capturas por delitos electorales durante la jornada
El director de la Policía Nacional, general William Rincón, informó la captura de cinco personas por delitos electorales durante el desarrollo de la consulta interna del Pacto Histórico.
Según explicó, tres capturas se realizaron en el departamento de Nariño por el delito de corrupción al sufragante, mientras que las otras dos corresponden a órdenes judiciales previas relacionadas con hechos anteriores.
Boletín 11: Cepeda llega al 62,81 % y amplía su ventaja
El último boletín publicado por la Registraduría Nacional muestra a Iván Cepeda con el 62,81 % de los votos, consolidándose como el posible ganador de la consulta interna del Pacto Histórico.

Boletín 10: Cepeda se afianza con el 62,40 % de los votos
En el décimo boletín, la ventaja de Iván Cepeda continúa creciendo.

Boletín 9: Cepeda mantiene el 61 % del total de votos
El noveno boletín confirma la estabilidad en la tendencia: Iván Cepeda conserva el 61 % de los votos escrutados.

Boletín 8: Cepeda duplica a Corcho en número de votos
La tendencia continúa favoreciendo al senador, quien amplía su ventaja con 108.483 votos.

Registrador Nacional entrega balance de la jornada
El registrador nacional, Hernán Penagos, desestimó las denuncias sobre presuntos sabotajes en la consulta del Pacto Histórico y aseguró que todos los incidentes registrados durante el día fueron solucionados de manera oportuna.
Penagos destacó el trabajo de los funcionarios de la Registraduría, quienes organizaron el proceso en tiempo récord, y pidió que “se hable con la verdad” y que los hechos sean analizados “desde la realidad”. Asimismo, reiteró que la jornada se desarrolló con normalidad y con acompañamiento institucional.
Boletín 7: Cepeda supera el 61 % de los votos
Carolina Corcho se mantiene en el segundo lugar.

Boletín 6: Cepeda amplía su diferencia en el escrutinio
En el sexto boletín oficial, la ventaja de Cepeda se mantiene estable en la mayoría de regiones del país.

Boletín 5: Cepeda mantiene la ventaja sobre Corcho
La Registraduría Nacional publicó el quinto boletín de la consulta interna del Pacto Histórico. Iván Cepeda se mantiene al frente con el 59,31 % de los votos.

Boletín 4: Cepeda amplía su ventaja frente a Corcho
El cuarto boletín confirma el liderazgo de Iván Cepeda, quien alcanza 10.231 votos, frente a 6.058 votos de Carolina Corcho. La diferencia se amplía a medida que avanza el escrutinio de las mesas informadas.

Boletín 3: Cepeda consolida su ventaja
Con el tercer boletín, Iván Cepeda se mantiene en el primer lugar con 3.742 votos.

Boletín 2: Iván Cepeda toma ventaja
En el segundo boletín oficial, Iván Cepeda obtiene 737 votos, superando a Carolina Corcho, que alcanza 424 votos. El margen empieza a ampliarse a medida que avanza el conteo.

Boletín 1: primeros resultados de la consulta del Pacto Histórico
La Registraduría Nacional entregó el primer boletín de la jornada electoral. Con 7 mesas informadas, Carolina Corcho lidera con 10 votos, mientras que Iván Cepeda registra 6 votos. Se reportan además 5 votos anulados.

La Registraduría Nacional informa el cierre oficial de las urnas en todo el país
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció el cierre oficial de los puestos de votación en todo el territorio nacional. Sin embargo, aclaró que todas las personas que ya se encuentran en las filas o dentro de los centros de votación podrán ejercer su derecho al voto hasta finalizar el proceso.
El organismo electoral reiteró que la jornada se desarrolló con normalidad y bajo acompañamiento de la Procuraduría y demás autoridades competentes.
Nuevo balance de la Registraduría Nacional
La Registraduría entrega un nuevo balance de la jornada electoral de la consulta del Pacto Histórico, donde se reporta una mayor afluencia de votantes en gran parte del territorio nacional.
El registrador nacional, Hernán Penagos, informó que hasta las 2:00 p.m. habían votado 1.250.000 personas en la consulta interna. Aseguró que el proceso avanza con normalidad y que todos los puestos de votación permanecen habilitados.
Registraduría garantiza voto a quienes sigan en fila después de las 4:00 p.m.
El registrador nacional, Hernán Penagos, respondió al llamado del presidente Petro y aseguró que todas las personas que permanezcan en fila a las 4:00 p.m. podrán ejercer su derecho al voto.
Explicó que en los lugares con alta participación se está fraccionando el número de mesas para agilizar el proceso, una medida que ya se aplica en cerca de 50 puntos del país. En ciudades como Bogotá, donde la afluencia ha sido menor, no ha sido necesario este ajuste.
2:57 Quejas en el INEM Jorge Isaacs
En el colegio INEM Jorge Isaacs en Cali, se reportaron largas filas y demoras en el proceso de votación; el 80% de los votantes son personas mayores de 50 años. Los ciudadanos manifestaron su inconformidad por la escasez de mesas, lo que ha hecho más lenta la jornada.
📌En el colegio INEM Jorge Isaacs, uno de los puntos de votación más concurridos, varios ciudadanos manifestaron su molestia por la lentitud del proceso.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) October 26, 2025
La principal queja fue la escasez de mesas habilitadas, lo que ha generado filas extensas y demoras de hasta una hora para… pic.twitter.com/4tQWVVlUNw
Procuraduría entrega parte de tranquilidad
El procurador Gregorio Eljach aseguró que la jornada electoral avanza con normalidad en todo el país y que se están garantizando las votaciones en los nuevos puestos habilitados para la consulta del Pacto Histórico.
Petro pide extender la jornada
El presidente Gustavo Petro solicitó a la Registraduría analizar una posible ampliación del horario de votación, ante la “enorme afluencia de ciudadanos” en los puntos de votación de todo el país, que todavía esperan para ejercer su derecho al voto.
Primer balance de la Registraduría
El registrador nacional, Hernán Penagos, entregó el primer balance de la jornada, informó que hasta las 11:00 a.m. se habían contabilizado 307.000 votos en todo el país. Aseguró que todos los puestos estaban habilitados y sin cierres.
Supervisión del CNE
El presidente del Consejo Nacional Electoral desde las 6:00 a.m realizó un recorrido por los principales puestos de votación, incluido Corferias, para verificar el desarrollo de la consulta. Autoridades reportaron normalidad.
Baja participación en Corferias
En uno los puntos de votación más grandes del país, Corferias, en lo que va de la jornada electoral se ha registrado poca afluencia. El representante a la Cámara David Racero fue visto en el lugar invitando a participar en la jornada.
Denuncias por falta de mesas
Gustavo Bolívar y Cielo Rusinque alertaron que en varios puntos de votación del país, se habilitaron pocas mesas de votación, las cuales no son suficientes para la gran afluencia de personas, lo que estaría generando largas filas y desmotivando a los electores.
Esto está pasando en todo el país. Mucha gente para votar pero una o dos mesas por puesto. Hasta que la gente se cansa y se va sin ejercer su derecho a elegir.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) October 26, 2025
Mal @Registraduria
Favor RT pic.twitter.com/B6pZGiS8Wd
Carolina Corcho hace llamado a la tranquilidad
Tras conocerse que hay varias zonas del país en donde se están registrando problemas de logística a la hora de votar, la precandidata Carolina Corcho hizo un llamado a las autoridades a tomar acciones para responderle a la ciudadanía.
“Hacemos un llamado a la Registraduría a agilizar el proceso de votación, dado que hay muchas zonas del país donde la gente quiere votar, pero hay muy pocas mesas”, dijo Corcho, y le pidió tranquilidad a la comunidad.
Denuncian insuficiencia de mesas de votación
En distintos municipios del Valle del Cauca, y algunos puestos de votación de Cali, la ciudadanía ha denunciado que hay insuficiencia de urnas y que han tenido que realizar largas filas para poder ejercer su derecho al voto.
Varios videos tomados por los asistentes a los lugares de votación documentan cuál es la situación que se registra a esta hora, en donde hay congestión y desorden.
Iván Cepeda llegó a votar
Acompañado por su esquema de seguridad y rodeado de varios simpatizantes, el precandidato presidencial Iván Cepeda llegó a su lugar de votación para hacer parte de la consulta interna del Pacto de la que él hace parte.
Parte de tranquilidad pese a protestas
El registrador nacional, Hernán Penagos, dio un parte de tranquilidad luego de que se presentaran desmanes en la sede de la Registraduría de Tumaco por parte de comunidades indígenas, quienes rechazaron las medidas adoptadas por la entidad.
Ministro de Defensa y Registrador Nacional lideran la jornada
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, y el Registrador Nacional, Hernán Penagos Giraldo, vigilarán el desarrollo de las consultas internas y las actividades de orden público en todo el país.
Acompañamiento de las autoridades
Para garantizar una jornada segura para los votantes, más de 3000 uniformados de la Policía Nacional estarán desplegados estratégicamente a lo largo del departamento del Valle del Cauca.
La atención se centrará especialmente en Buenaventura, Jamundí, y municipios del centro de la región.
En el territorio nacional, por otra parte, se desplegaron más de 54 mil uniformados para atender la jornada electoral.
Se abren las urnas de votación
Como estaba previsto en la logística electoral, a las 8:00 de la mañana se da apertura a los distintos puestos de votación en el país para iniciar con la elección de la consulta interna.
6024455000


