Política

Ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció irregularidades en la jornada electoral de la Consulta del Pacto Histórico

El alto funcionario dejó en clara que esto “no se había visto”.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Consulta Popular y reforma a la salud
Armando Benedetti, ministro del Interior, se mostró poco conforme con la funcionalidad de los sistemas electorales del día de hoy. | Foto: Guillermo Torres / Semana

27 de oct de 2025, 12:19 a. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 12:19 a. m.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció este 26 de octubre varias irregularidades durante el desarrollo de la jornada electoral en la que una coalición escogía a sus precandidatos presidenciales , al señalar problemas “que en elecciones pasadas nunca se habían visto”.

Las declaraciones se dieron durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se adelantó en el Ministerio del Interior al cierre de la jornada , evento que también contó con la participación del ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

El ministro Benedetti fue específico sobre los tropiezos ocurridos. “Se redujeron mesas y puestos de votación, y en varias partes se acabaron los tarjetones, lo cual nunca había ocurrido”, señaló el ministro Benedetti.

El jefe de la cartera política agregó que esta situación “deja mucho que desear de la gestión que debía haberse realizado con anterioridad para una consulta tan importante”.

“Duró veinte minutos caída la página de la Registraduría, sube unos PDF sin saber los datos por municipios ni nada”, fue otras de las quejas de Benedetti.

El ministro Benedetti apuntó sus críticas al Consejo Nacional Electoral (CNE), del cual dijo que “nunca quiso abocar los temas del Pacto Histórico”.

Según el funcionario, el CNE “nunca quiso realmente decidir ni debatir sobre los asuntos relacionados con esta consulta, su tarjetón, y las innumerables recusaciones y decisiones administrativas que debían tomarse”.

Ministro del interior, Armando Benedetti rueda de prensa en el Senado
El funcionario además, se quejó de los protocolos de la registraduría en la página web | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

De forma paralela a las declaraciones del ministro, el Ministerio del Interior informó que La Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) recibió y tramitó un total de 37 quejas durante la jornada electoral.

Los departamentos donde se presentaron más quejas fueron Santander, con 7 denuncias, seguido de Antioquia (6) y Córdoba (5).

Según datos oficiales, el 18,91% de las quejas se presentaron en el departamento de Santander.0000

El listado de quejas lo completaron Cundinamarca (4), Bogotá (3) , Putumayo (2), Sucre (2), Atlántico (2), La Guajira (2), Nariño (1), Norte de Santander (1), Bolívar (1) y Magdalena (1).

Registraduría contestó a la acusación

Por su parte, el registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que hubo suficientes tarjetas electorales en todo el territorio nacional y los ciudadanos pudieron ejercer su derecho al voto sin ninguna dificultad.

Asimismo, el funcionario reiteró que se dieron todas las garantías y que el número de mesas y puestos fueron concertados con los partidos, según el acuerdo firmado el 3 de octubre, y habilitados conforme al despliegue de la Fuerza Pública.

“Tampoco y hay que decirlo, ha habido insuficiencia en ningún lugar del territorio nacional. Todos y todas ciudadanos pudieron ejercer su derecho al voto sin ninguna dificultad”, aseveró Penagos.

*Con información de Colprensa

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política