Política

Daniel Quintero asegura que inscribirá por firmas su candidatura a la Presidencia de la República

Pese a que el exalcalde de Medellín figuró en el tarjetón de la consulta interna del Pacto Histórico, asegura que inscribirá su comité pese a que las normas lo inhabilitarían.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

CNE no se pronunciará sobre la consulta del Pacto Histórico; caso Quintero queda en entredicho.
CNE no se pronunciará sobre la consulta del Pacto Histórico; caso Quintero queda en entredicho. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Prensa Daniel Quintero.) y (CNE)

27 de oct de 2025, 03:00 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 03:35 p. m.

Pese a haber aparecido en el tarjetón de la consulta interna del Pacto Histórico, en la que obtuvo poco más de 145.000 votos y quedar en tercer lugar, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, anunció a través de la red social X que presentará su candidatura presidencial ahora por firmas.

“Hoy inscribiré mi comité de firmas a la Presidencia de la República: Reset Total Contra el Narco y los Corruptos. Será una campaña independiente, sin partidos ni jefes políticos”, escribió Quintero en su cuenta en el antiguo Twitter.

Pese a su anuncio, es incierto si el mandatario paisa, quien está siendo juzgado también por delitos de presunta corrupción, podrá presentar su candidatura, pues él ya se inscribió como candidato del Pacto Histórico y participó en la consulta, aunque se retiró unos días antes de la votación.

Expertos en el tema electoral han señalado que, al haber inscrito su candidatura en la consulta del Pacto Histórico, Quintero estaría obligado a apoyar al ganador de la consulta, el senador Iván Cepeda, que obtuvo más de millón y medio de votos, sin importar que haya retirado su nombre de la contienda.

Como su anunciado retiro verbal se produjo cuando ya se habían impreso los tarjetones, su foto apareció en ellos y votaron por él más de 145 mil personas, dejando en firme su participación.

De esta manera, los expertos en el tema electoral han señalado que, al haber inscrito su candidatura en la consulta, Quintero estaría obligado a apoyar al ganador de la consulta, el senador Cepeda, que obtuvo más de millón y medio de votos, sin importar que haya retirado su nombre de la contienda.

La posible inhabilidad ya ha sido puesta sobre la mesa en el debate público, ya que hasta algunos magistrados han dado sus conceptos.

Altus Baquero y el CNE
Altus Baquero aseguró que Quintero podría estar inhabilitado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

De esta manera, el magistrado Altus Baquero, del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que la legislación vigente podría impedir que un aspirante que se inscribió en una consulta y luego se retiró, participe por otra vía en la misma contienda.

Baquero, sin mencionar directamente a Daniel Quintero ni hacer referencia explícita a su retirada de la consulta del Pacto Histórico, señaló que la norma aplicable es el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, el cual establece que quien se inscribió en una consulta y decide renunciar, “ya no puede participar en esa corporación que se está eligiendo”.

“Hay un artículo, el artículo séptimo de la ley 1475 de 2011, que señala claramente que si una persona que se inscribió a una consulta renuncia, ya no puede participar en esa corporación que se está eligiendo. Eso lo dice claramente y es una norma de carácter estatutario”, dijo el togado.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia