Colombia

Obras de muro de contención del río Magdalena tendrían irregularidades por más de $ 23.000 millones

De acuerdo con la Contraloría, no se tuvo una correcta evaluación de la viabilidad del proyecto.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

-
Las irregularidades fueron encontradas en un proceso de construcción de un muro de contención en el río Magdalena. (Imagen de referencia). | Foto: Guillermo Torres / Semana

28 de oct de 2025, 05:58 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 05:58 p. m.

Una auditoria en la ejecución de proyectos de regalías tuvo hallazgos fiscales por $23.376 millones en el proyecto de construcción de un muro de contención de control de inundaciones y malecón sobre la rivera del río Magdalena, en el municipio de Puerto Boyacá, Boyacá.

La auditoría encontró graves irregularidades que incluyen deficiencias en los estudios y diseños que llevaron a que se presentaran fallas técnicas en la estructura, calidad y funcionalidad de la obra.

Igualmente, se encontraron fallas en planeación pues no se hizo una evaluación integral de la viabilidad técnica, ambiental, jurídica y financiera del proyecto.

La Contraloría le envió una carta al presidente Petro y al ministro de Hacienda realizando la respectiva solicitud.
La Contraloría General de la República fue el ente que tuvo estos hallazgos. | Foto: Colprensa

Así mismo, se incumplieron los diseños estructurales del proyecto, al igual que las obligaciones que se habían pactado contractualmente y hubo una gestión ineficaz e ineficiente de los recursos invertidos a título de anticipo, lo que hace prever la posible pérdida de los recursos.

La auditoría arrojó un total de cinco hallazgos administrativos, de los cuales uno tiene incidencia disciplinaria y uno penal. También se tuvo dos hallazgos fiscales por $ 23.376 millones.

Irregularidades en otros proyectos en el Pacífico

La Contraloría General de la República encontró irregularidades por $351.223 millones en proyectos financiados con regalías en la región Pacífica entre 2022 y 2025. El jefe del órgano fiscal, Carlos Hernán Rodríguez, explicó en Cali que se auditaron 222 proyectos por $1,9 billones y advirtió que las regalías deben convertirse en proyectos de desarrollo de largo plazo.

En estos tres años se abrieron 118 procesos de responsabilidad fiscal por $369.080 millones en Cauca, Chocó, Valle del Cauca y Nariño. Cauca es el departamento con más recursos revisados, con 46 proyectos por $553.000 millones, seguido por Valle del Cauca con 95 proyectos por $552.000 millones.

En todo el país, la Contraloría auditó 1.789 proyectos por $34,2 billones de un total de 33.352 aprobados en el Sistema General de Regalías desde 2012, que suman $106 billones.

Rodríguez señaló que “solo en la región Pacífica, entre 2022 y 2025 se han auditado 222 proyectos por valor de $1,9 billones”.

Los proyectos aprobados por el OCAD Paz fueron prioridad de revisión. En el país se auditaron más de 600 iniciativas por $6,8 billones. Allí se encontraron posibles daños al patrimonio público por $633.000 millones. En el Pacífico, 19 hallazgos están ligados a estos proyectos, por un total de $74.591 millones.

El contralor General, Carlos Rodríguez en el foro 'Nuevas estrategias en ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de la defensa y seguridad en Colombia'.
El contralor general, Carlos Rodríguez, reveló sus hallazgos en el Pacífico. | Foto: Contraloría General

Las denuncias ciudadanas también fueron clave. Entre 2022 y 2025 se recibieron 321, de las cuales 259 ya fueron resueltas. Gracias a estas quejas se revisaron 102 proyectos por $2,4 billones, encontrando 62 hallazgos fiscales por $79.795 millones.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia