Colombia

Corte Suprema confirma magistrado que llevará el proceso contra Andrés Calle e Iván Name por caso de la UNGRD

De acuerdo con fuentes del alto tribunal, se espera que en los próximos días se defina la fecha de la primera audiencia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Andrés Calle e Iván Name por caso de la UNGRD
Corte Suprema confirmó magistrado que llevará el caso de ambos exfuncionarios acusados por el caso de corrupción de la UNGRD | Foto: X Andrés Calle / Senado Iván Name

29 de oct de 2025, 06:46 p. m.

Actualizado el 30 de oct de 2025, 12:02 a. m.

El proceso judicial contra los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), avanza en la Corte Suprema de Justicia. El expediente ya fue remitido a la Sala de Primera Instancia, la cual se encargará de adelantar el juicio en su contra.

El caso, que ha sacudido la escena política nacional, está ahora en manos del magistrado Jorge Emilio Caldas, quien será el ponente del proceso y tendrá la responsabilidad de evaluar las pruebas y fijar el rumbo del juicio. De acuerdo con fuentes del alto tribunal, consultadas por SEMANA, se espera que en los próximos días se defina la fecha de la primera audiencia.

Según se conoció en un oficio de la Sala de Primera Instancia, la fecha límite sería el 20 de noviembre, por si la defensa de los acusados desea interponer algún recurso.

La Corte Suprema ordenó medida de aseguramiento para los congresistas Iván Name y Andrés Calle, por la presunta recepción de recursos públicos a cambio de apoyo a reformas del Gobierno Petro.
La Corte Suprema ordenó medida de aseguramiento para los excongresistas, por la presunta recepción de recursos públicos a cambio de apoyo a reformas del Gobierno Petro. | Foto: Fotos: Colprensa

Cabe recordar que, Name y Calle fueron llamados a juicio por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, luego de que la Sala de Instrucción de la Corte dejara en firme las acusaciones en su contra, por presuntamente, haber recibido millonarios sobornos para impulsar y acelerar la aprobación de las reformas sociales del Gobierno Petro en el Congreso.

Las declaraciones del exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, fueron determinantes para la acusación. Pues este, aseguró que, por orden del exdirector de la entidad, Olmedo López, entregó 3.000 millones de pesos a Iván Name, en ese entonces presidente del Senado, y 1.000 millones a Andrés Calle, quien presidía la Cámara de Representantes.

El dinero destinado a Name habría sido entregado, según la Fiscalía, por Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, quien actualmente se encuentra recluida en una guarnición militar por estos hechos.

De acuerdo con los testimonios, los recursos habrían salido del polémico contrato de carrotanques destinados al suministro de agua en La Guajira, uno de los focos del caso de corrupción en la UNGRD.

Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y de la Cámara, respectivamente, fueron capturados la semana pasada por presuntamente recibir coimas. Están en La Picota.
Name y Calle, actualmente detenidos en la cárcel La Picota, enfrentarán un proceso que podría marcar un precedente sobre la responsabilidad penal de los congresistas en hechos de corrupción relacionados con el uso indebido de recursos público. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

El caso, que estaba inicialmente en el despacho del magistrado Francisco Farfán, pasó a esta nueva etapa luego de una sesión extraordinaria realizada en Villavicencio por los seis magistrados de la Sala de Instrucción, quienes acordaron que los exparlamentarios debían ser llevados a juicio.

Con la designación de Caldas, la Corte busca dar celeridad a un proceso que involucra directamente a dos de los más altos dignatarios del Congreso durante el primer año del actual Gobierno.

Las decisiones que se adopten en los próximos meses serán clave para definir las responsabilidades penales de los excongresistas y para esclarecer la magnitud de los sobornos que salieron del presupuesto de la UNGRD.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia