Colombia
Invima emite alerta: retiran del mercado un shampoo por posible riesgo a la salud
En caso de tener el producto, las autoridades recomiendan suspender de inmediato su uso.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de oct de 2025, 08:33 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 08:39 p. m.
Noticias Destacadas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por el shampoo Ritual Equilibrante Control Grasa, registrado por Ritual Botánico y fabricado por Instints Humains.
A través de la alerta número 331-2025, publicada este 28 de octubre, el Invima informó sobre la detección de desviación en el parámetro organoléptico de olor característico del producto. En pocas palabras, se encontró un cambio en el olor de algunos lotes del shampoo.
Al hacer nuevos análisis, se confirmó que el producto tenía una cantidad de microorganismos superior a la permitida por la norma establecida en el Reglamento Técnico Andino adoptado por la Resolución 2120 de 2019. Por tanto, los lotes identificados podrían generar la presencia de efectos adversos en la salud del usuario.

El comunicado precisa que los lotes afectados por esta anomalía son: 0908 – 5866; 1108 – 5869; 1208 – 5874; 1308 – 5879; 1908 – 5895; 2008 – 5899; 2108 – 5903; 2708 – 5914; 0109 – 5952.
En consecuencia, el fabricante inició el retiro voluntario de los lotes mencionados del mercado. Sin embargo, hay que mencionar que hasta el momento, no se han registrado quejas o daños asociados con efectos adversos relacionados con el defecto del producto.
En caso de estar utilizando el producto mencionado, en alguno de los lotes que figuran en el listado, la recomendación para los usuarios es suspender de inmediato su utilización, debido a los riesgos que puede representar para la salud.
Si el usuario conoce lugares donde se distribuya o comercialice el producto a pesar de la advertencia, se invita a informar de manera inmediata al Invima o a los entes territoriales de salud.
Finalmente, si ha presentado algún evento no esperado asociado a la aplicación de este producto, el usuario puede enviar el reporte correspondiente a través de la página web de Invima.

Mientras tanto, a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales les corresponde realizar las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia, donde es posible que se utilice o comercialice el producto.
En caso de reportar un hallazgo, las autoridades sanitarias deberán tomar las medidas pertinentes, así como informar el Invima.
También los establecimientos que distribuyen o comercializan estos productos deben acatar la sugerencia de las autoridades, y abstenerse de distribuir el producto alterado. En caso de no respetar este llamado, se enfrentan a la aplicación de medidas sanitarias y procesos sancionatorios.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
 6024455000
6024455000










