Colombia
Infracción grave que provoca la pérdida definitiva de la licencia de conducción: no es manejar borracho
Para evitar sanciones o confusiones, el Ministerio de Transporte recomienda a los ciudadanos consultar con frecuencia el estado de su licencia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


30 de oct de 2025, 03:32 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 03:32 p. m.
Noticias Destacadas
Tener una licencia de conducción en Colombia no solo otorga el derecho de manejar un vehículo, sino que también, implica un compromiso con la ley y la seguridad vial.
Pues este documento, el cual es expedido por el Ministerio de Transporte, certifica que persona está o no, en condiciones de conducir. Sin embargo, su validez puede verse comprometida si el titular incurre en conductas que infringen las normas de tránsito.
De acuerdo con el Código Nacional, la ley contempla diferentes niveles de sanción según la gravedad y recurrencia de las faltas, y aunque, principalmente, muchos asocian la pérdida del documento con casos de embriaguez al volante, las autoridades aclaran, que existen otras causas que pueden tener consecuencias igual de severas.

En ese contexto, el artículo 124 del Código Nacional de Tránsito establece que la reincidencia, es decir, cometer dos o más infracciones en un lapso de seis meses, es motivo suficiente para suspender la licencia de conducción. No importa si se trata de comparendos de distinta categoría, para la entidad de tránsito, lo que pesa es la reiteración del comportamiento infractor.
Dicha sanción puede llegar a una suspensión de hasta seis meses, tiempo durante el cual el conductor no puede manejar ningún tipo de vehículo. Esta medida, según las autoridades, busca corregir hábitos peligrosos en las vías y reducir la siniestralidad.
Sin embargo, es importante mencionar, que si una persona decide conducir mientras su licencia está suspendida, las consecuencias pueden ser aún más drásticas, ya que estaría incurriendo en una falta grave contemplada en la Ley 1383 de 2010. En ese caso, el castigo puede llegar a la cancelación definitiva del documento, lo que significa perder de forma permanente el derecho a conducir en el territorio nacional.
¿Como saber si su licencia está suspendida?
Para evitar sanciones o confusiones, el Ministerio de Transporte recomienda a los ciudadanos consultar con frecuencia el estado de su licencia. El procedimiento puede hacerse de manera sencilla a través del portal del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Solo se requiere ingresar el número de cédula para conocer si el documento se encuentra activo, suspendido, cancelado o vencido, además de la fecha de expiración.
Esta herramienta digital permite a los conductores mantenerse informados y prevenir sanciones por desconocimiento del estado de su licencia.
Vigencia y renovación de la licencia en Colombia
Cabe señalar que, la licencia de conducción, también tiene una vigencia definida, que varía según la edad del conductor y el tipo de vehículo.
Por esta razón, las autoridades han recordado que, la renovación de la licencia, no es un simple trámite administrativo, sino que, por el contrario, busca garantizar que los conductores conserven las condiciones físicas y mentales necesarias para manejar con seguridad.

Duración de la licencia y edad para conductores
En el caso de los vehículos particulares, la licencia tiene una vigencia de 10 años para menores de 60 años, cinco años para quienes tienen entre 60 y 80, y un año para los mayores de 80.
Para los conductores de servicio público, la duración es menor: tres años si tienen menos de 60 años y un año para los mayores de esa edad.
No cumplir con este proceso dentro de los plazos establecidos acarrea sanciones y la imposibilidad de conducir legalmente. En ese sentido, mantener vigente la licencia es una responsabilidad que, además de evitar multas, contribuye a una movilidad más segura para todos los actores viales.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000







