Colombia
Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, denunció irregularidades en las elecciones de la consulta del Pacto Histórico
Indicó que las mesas se cerraron mucho después de la hora estipulada.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de oct de 2025, 03:41 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 03:41 p. m.
Noticias Destacadas
Adriana Magali Matiz, gobernadora del departamento del Tolima, participó Encuentro Nacional de Gobernadores por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional, de la Cumbre de la Federación de Departamentos, donde denunció irregularidades en las elecciones de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre.
Según la mandataria, las mesas de votación no se cerraron a las 4:00 p.m., como lo estipula la lay, sino que se extendió por varias horas más.
“En algunos municipios de este país se alteró de manera arbitraria, y violando la ley, el horario que estaba establecido para llevar a cabo las elecciones. Yo tengo el caso del municipio de Natagaima, en el departamento del Tolima, 4:00 de la tarde no se cerraron las elecciones”, manifestó la mandataria.

Matiz añadió que las personas continuaron con el sufragio pues “se recogieron las cédulas de las personas que estaban haciendo fila para votar en esa consulta partidista, se les permitió que realizaran su voto y se cerraron las elecciones a las 6:40 de la tarde. Esto no solo ocurrió en el Tolima, sino también en varios municipios del país”.
Por lo anterior, la Gobernadora del Tolima indicó que la ley no debe ser flexible, sino aplicarse rigurosamente a todos los ciudadanos ya que de esa manera se garantiza la seguridad y el orden.

“Vamos a exigir que esa articulación que hemos venido solicitando, los gobernadores y los alcaldes desde hace tanto tiempo entre la política de seguridad y las estrategias de seguridad a nivel nacional, sean realmente coherentes y articuladas con resultados contundentes con las políticas que tenemos en cada una de nuestras regiones”, dijo Adriana Magali Matiz.
Faltan medidas de seguridad
La mandataria de Tolima expresó que en su territorio tiene presencia de grupos al margen de la ley como las disidencias de las Farc, grupos narcoterroristas y dinamizadores de la minería ilegal.
Otra problemática que denunció es que estas organizaciones delincuenciales están realizando la carnetización de ciudadanos en algunas zonas rurales con el objetivo de controlar su movilidad.

Por ello, puso en manifiesto que se deben tomar medidas de seguridad para proteger a la población. “Debemos poner sobre la mesa la amenaza que existe en estos momentos en el país contra la institucionalidad“.
En medio de la mesa los gobernadores y alcaldes de diferentes zonas del país presentan la situación que se vive en los territorios con el fin de plantear medidas que contribuyan a mejorar las problemáticas que enfrentan.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.
 6024455000
6024455000










