Colombia

Representante a la Cámara Óscar Campo denuncia que “a 300 niños campesinos en el Cauca se les está enseñando en Nasa Yuwe”

Las comunidades indígenas de la región respondieron a este señalamiento.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El representante a la cámara, Óscar Campo, busca que las autoridades educativas del país intervengan en esta situación para garantizar el derecho a los campesinos del oriente caucano.
El representante a la Cámara Óscar Campo busca que las autoridades educativas del país intervengan en esta situación para garantizar el derecho a los campesinos del oriente caucano. | Foto: Óscar Campo

30 de oct de 2025, 05:31 p. m.

Actualizado el 30 de oct de 2025, 05:35 p. m.

El representante a la Cámara por el Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, denunció que a 300 menores del municipio de Páez se les esté vulnerando, al parecer, el derecho a la educación, debido a que las instituciones del territorio imparten clases teniendo en cuenta el modelo de educación indígena de la zona.

El dirigente político sostiene que esta situación estaría excluyendo y discriminando a la población campesina de la región.

“Este Congreso aprobó un acto legislativo para que los campesinos fueran reconocidos como sujetos de derechos, yo estuve dentro de los ponentes y es aquí donde debe hacerse valer. No estamos en contra de los derechos de nadie, desde luego que las comunidades indígenas también tienen derecho a sus formas y sus costumbres, pero aquí debemos hacer valer el derecho de los niños campesinos”, denunció el congresista.

En el Cauca, las comunidades indígenas buscan día a día conservar sus costumbres. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Y es que los padres de familia de la comunidad rural campesina del municipio de Páez aseguran que en las mesas de trabajo y mesas interculturales donde han participado para solucionar el tema, no han tenido resultado, de ahí que ahora se presentan esta clase de situaciones.

“Nos hemos sentado con diferentes entidades, pero ha sido imposible que nos escuchen sobre que nos están violando nuestro derecho a la educación. Existimos en el municipio alrededor de 900 núcleos familiares campesinos y estamos dentro de una caracterización campesina, pero el Gobierno Nacional ha censado todo el municipio como indígena, y por esta razón la Cric ha solicitado al Estado que les dé la potestad de manejar los colegios y de enseñar los usos y costumbres de ellos", denunció el padre de familia Alexander Ordóñez.

Sin embargo, no es cierto que la población de todo el municipio sea indígena y los campesinos aseguran que no se les está garantizando “el derecho a elegir quién y qué tipo de educación se les da a nuestros hijos. Se les está enseñando nasa yuwe, usos y costumbres donde se practican rituales nasa. A nuestros hijos se les está borrando de la mente nuestra cultura campesina”, añadió.

A raíz de esto, el representante Campo Hurtado hizo un llamado urgente a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio de Educación para que se les garantice también a los menores campesinos el derecho a la educación bajo los usos y costumbres de sus comunidades agrarias.

La disputa es entre los modelos de educación de las comunidades indígenas y los modos que los campesinos aseguran querer recibir. Foto: Esteban Vega / Semana. | Foto: Esteban Vega

“El reclamo de padres campesinos por el enfoque que se les da en la educación a sus hijos en los corregimientos de San Luis y Ricaurte es más que justo. A la Defensora del Pueblo, necesitamos que medie ante esta arbitrariedad con estos niños. Necesitamos que haya voluntad política para resolver un problema que afecta el futuro de la población campesina en el Cauca,” indicó el parlamentario caucano.

Registrada esta denuncia, y en respuesta a lo planteado por el líder político, se conocieron las posturas de las directivas de la Institución Educativa Félix María Penna de San Luis y de las Autoridades Ancestrales del Territorio de Kwetand Kiwe frente al tema, indicando que a “los niños campesinos se le enseña desde la diversidad cultural”.

“No es cierto que en las aulas de la Institución Educativa Félix María Penna se imparta la educación únicamente en Nasa Yuwe. Las autoridades, directivos y dinamizadores reconocemos el derecho a la diversidad cultural y lingüística. La enseñanza se desarrolla en español-lengua que comprenden todos los niños y niñas y se promueve el aprendizaje del Nasa Yuwe como parte del fortalecimiento cultural y pedagógico de nuestra identidad”, indicaron las comunidades indígenas.

Paso seguido, las comunidades ancestrales de esta parte del oriente del Cauca indicaron que enseñan las dos lenguas como un acto de dignidad, resistencia y pervivencia cultural de su etnia, sin excluir a los campesinos de la zona.

“Las Autoridades Ancestrales Territoriales, la Institución Educativa Félix María Penna y la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhaçxha, en el marco de la administración del Sistema Educativo Propio, no hemos vulnerado derechos de ningún menor campesino. Por el contrario, se garantiza una educación con responsabilidad, eficacia, pertinencia cultural y respeto por las garantías fundamentales de todos los estudiantes”, agregaron las autoridades indígenas.

Ahora, entonces, se espera una intervención de las autoridades educativas del país frente a esta situación, buscando garantizar los derechos de ambas comunidades en esta parte del oriente del departamento del Cauca.

Los campesinos de la vereda Santa Rosa de Popayán aprovecharon la actividad para comercializar sus productos agropecuarios.
Los campesinos caucanos llevan años y años en la lucha de ser reconocidos como sujetos de protección especial al interior de la Constitución de 1991. Imagen de referencia. | Foto: Alcaldía de Popayán

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia