Colombia

Presidente Gustavo Petro dijo que Colombia obtuvo la certificación “Jalal” para exportar café y cacao al mundo árabe

El presidente Petro aseguró que Colombia podrá comercializar productos como café y cacao en el Medio Oriente.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El presidente Gustavo Petro durante su visita a Arabia Saudita, donde anunció la certificación Halal para el café y el cacao colombiano.
El presidente Gustavo Petro durante su visita a Arabia Saudita, donde anunció la certificación Halal para el café y el cacao colombiano. | Foto: Redes sociales (X)

29 de oct de 2025, 05:40 p. m.

Actualizado el 29 de oct de 2025, 05:42 p. m.

Durante su estadía en Arabia Saudita, el presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia obtuvo la certificación “Jalal”, necesaria para exportar productos alimenticios al mundo islámico.

El anuncio fue hecho a través de sus redes sociales, donde destacó que el campesinado colombiano y sus cooperativas a partir de este acuerdo tendrán la oportunidad de comercializar directamente café y cacao a países del Medio Oriente.

“Logramos que “Jalal”, la certificación para venta de café y cacao en el medio oriente, sea otorgada a Colombia. El campesinado y sus cooperativas comerciarán directamente con el mundo árabe su producción de Café”, expresó el mandatario en un mensaje en X.

La certificación Jalal garantiza que los productos cumplen con los requisitos religiosos y sanitarios establecidos por la ley islámica. En el caso del café y el cacao, implica que su producción, procesamiento y empaque se realizan sin el uso de sustancias o procedimientos prohibidos por la fe musulmana.

Esto permitirá que Colombia ingrese a un mercado altamente valorado, compuesto por más de 50 países de mayoría islámica.

Oportunidad para el campo y las regiones

El Gobierno señaló que la medida tiene un enfoque social y productivo, ya que busca beneficiar a las comunidades rurales, especialmente aquellas que han reemplazado cultivos ilícitos por proyectos agrícolas sostenibles; el jefe de Estado afirmó “puse especial cuidado a las zonas de sustitución de cultivos”.

Cordillera - Especial Cacao
Campesinos de zonas de sustitución de cultivos se beneficiarán con la apertura de nuevos mercados en el mundo árabe. | Foto: Grupo Nutresa S.A.

Gustavo Petro, en otro trino, aseguró que “pondré a Colombia en relación directa con el mundo árabe. Primer presidente colombiano y, creo que latinoamericano, que llega a este lugar y dialoga con el reino de Arabia Saudita”, denominando ese acuerdo como un hecho sin precedentes.

Con la certificación, cooperativas campesinas podrán vender directamente su producción, sin intermediarios, y acceder a mejores precios en mercados internacionales. De modo que se plantea como una oportunidad para mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Esta gestión se dio en el marco de la gira de Petro por Arabia Saudita, donde sostuvo encuentros con empresarios, funcionarios y representantes de fondos soberanos de inversión interesados en proyectos agrícolas y energéticos en Colombia.

Aunque la visita estuvo marcada por controversias, como los numerosos viajes al exterior del mandatario y la difusión de una fotografía con un empresario saudí posteriormente detenido por corrupción, el Gobierno destacó este logro como un paso estratégico para fortalecer las exportaciones no tradicionales y diversificar la economía rural.

Con la obtención de la certificación Jalal, Colombia busca posicionarse como proveedor confiable de productos agrícolas en una región que demanda alimentos de origen ético y sostenible.

El reto ahora será ampliar la capacidad productiva y garantizar que más asociaciones campesinas puedan acceder a esta acreditación, consolidando así una nueva ventana comercial para el campo colombiano

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia