Colombia

Detienen multa por pasar el semáforo en rojo: ley protege a conductores y limita a agentes de tránsito en estos casos

Según el Código Nacional de Tránsito, no respetar esta señal conlleva a una infracción categoría D, que es una de las más altas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La infracción más común que cometen los conductores es pasar el semáforo en rojo.
La infracción más común que cometen los conductores es pasar el semáforo en rojo. | Foto: 123 Rf

5 de nov de 2025, 04:39 p. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 02:27 a. m.

El irrespeto a las señales de tránsito es la infracción más común entre los conductores en todo el país y tal vez la más usual es el cruzar un semáforo en rojo, cuya sanción supera la mitad de un salario mínimo.

Sin embargo, la ley de tránsito contempla una excepción que protege al conductor en determinadas circunstancias.

Según el Código Nacional de Tránsito, no respetar el semáforo en rojo conlleva a una infracción categoría D, que es una de las más altas. Asimismo, pasarse una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “pare” o un semáforo intermitente en rojo acarrea una infracción D04.

La multa que acarrea el no cumplir las señales mencionadas este año (2025) equivale a $1.207.762, una cifra alta y para muchos difícil de pagar si no logra el 50 % de descuento que otorgan si se cancela entre el primer y el quinto día hábil.

Para las motos las multas van más allá del pago económico, pues la norma habla de la inmovilización del vehículo hasta tanto el infractor no cancele el valor de la sanción o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito.

Como se mencionó anteriormente, existe una situación específica en la que las autoridades de tránsito no podrán inmovilizar el vehículo, ni hacer un comparendo por cruzar el semáforo en rojo.

Infracciones de tránsito cometidas por motocicletas, que afectan la seguridad vial y la convivencia en Cali. Foto Jorge Orozco / El País,
Infracciones de tránsito cometidas por motocicletas, que afectan la seguridad vial y la convivencia en Cali. Foto Jorge Orozco / El País, | Foto: Jorge Orozco

Frenan multa por cruzar el semáforo en rojo

Pese a que la normativa establece los tiempos de circulación de los vehículos teniendo en cuenta las luces de los semáforos, que indican en qué momento tanto carros como motos deben esperar y seguir, hay excepciones a la regla.

El artículo 118 del Código, regido por Ley 769 de 2002, determina la señalización lumínica así:

Roja: Indica detenerse, sin pisar o invadir la raya inicial de la zona de cruce de peatones. Si esta no se encuentra demarcada, se entenderá extendida a dos metros de distancia del semáforo.

Amarilla: Indica atención para un cambio de luces o señales y para que el cruce sea desalojado por los vehículos que se encuentran en él o se abstengan de ingresar en el cruce aun disponiendo de espacio para hacerlo. El conductor no debe iniciarse la marcha en luz amarilla, ni incrementar la velocidad durante ese lapso.

Verde: significa vía libre.

Aunque la norma dice que el vehículo debe detenerse en la luz roja, también explica que los conductores pueden cruzar cuando el semáforo está en rojo si y solo sí, hay un giro a la derecha y no hay ningún peatón en medio de la intersección. Si el giro no es viable, las autoridades de tránsito deben informarlo con una señalización que evidencie la restricción.

El giro a la derecha, cuando la luz está en rojo está permitido, respetando la prelación del peatón. La prohibición de este giro se indicará con señalización especial.

Las señales se hicieron para cumplirlas
El giro a la derecha, cuando la luz está en rojo está permitido, respetando la prelación del peatón. | Foto: 123 Rf

Llegan nuevos semáforos a las calles del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte, a través del nuevo manual de señalización vial de Colombia empezarán a poner en marcha algunos cambios en las vías principales de algunas ciudades del país.

Se trata de la instalación de nuevos semáforos para transporte público masivo usado en los Carriles Exclusivos de los Sistemas BRT (Sistema de Transporte Rápido por Autobús) como por ejemplo TransMilenio, TransMetro y el Mío, usados en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Cali.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia