Colombia
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, critica propuesta de salario mínimo: “Puro populismo barato”
Por medio de un extenso mensaje, Cabal aseguró que la medida refleja “ignorancia”.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 04:56 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 04:56 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de la expectativa que existe por el aumento del salario mínimo para el 2026, el ministro del Interior, Armando Benedetti, prevé un aumento que llegue hasta $1.800.000, lo cual generó distintas reacciones.
Entre las respuestas a la sugerencia del ministro está la del presidente de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, quien cuestionó fuertemente lo dicho por Benedetti.
Cuando @petrogustavo llegó a la presidencia, el salario mínimo estaba en menos de un millón, este año puede terminar en $1.800.000 y un trabajador gana el 100% de sus festivos y domingos. La clase media tiene que entender que elegir candidatos de la clase alta no los beneficia a… pic.twitter.com/3mzpidhWwY
— Armando Benedetti (@AABenedetti) November 5, 2025
El líder gremial calificó las declaraciones del ministro del Interior como un ‘verdadero sinsentido’, destacando que decretar un salario mínimo de ese valor para el próximo año significaría un reajuste del 26,44 % respecto al salario actual.
Cabal fue tajante con este posible aumento, asegurando que sería el primer paso para llevar a la economía colombiana a la hiperinflación y acusó al ministro del Interior de recurrir al populismo para obtener el favor de la ciudadanía.
“Puro populismo barato. Eso es pan de hoy y hambre para mañana. Usted demuestra una vez más el desprecio de este gobierno por los canales de diálogo y concertación con el sector privado del país”, indicó el presidente de Fenalco.

“La decisión unilateral de aumentar el salario mínimo de manera tan desmedida solo puede obedecer a una estrategia populista electoral de engaño o a la ignorancia supina del gobierno. En ambos casos, es una muestra clara de irresponsabilidad. Colombia debe mirarse en el espejo de Venezuela, donde Chávez y Maduro llevaron a su país a la ruina por el efecto inflacionario de los aumentos demagógicos del salario mínimo”, añadió Jaime Alberto Cabal.
“En un país sitiado por la violencia, con una dictadura altamente cuestionada y un fracaso evidente en todos los sectores, no les queda, sino recurrir a propuestas populistas para cubrir tanta ineptitud. Antonio Sanguino no debe estar contento con su afirmación, pues una vez más sepulta la mesa de concertación laboral para este año”, concluyó en su mensaje.
Decretar un salario mínimo de $1.800.000 para el próximo año significaría un reajuste del 26,44% respecto al salario actual. Un verdadero sinsentido.
— Jaime Alberto Cabal (@JaimeA_Cabal) November 5, 2025
Ministro, ministro, qué bien le vendrían unas clases de introducción a la economía para comprender que el primer paso para… https://t.co/LgKoSbTiEL pic.twitter.com/muwcOJmpTR
Frente a la polémica que se desató por las declaraciones de Armando Benedetti, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, recordó que la instalación de la mesa de concertación del salario mínimo 2026 se llevará a cabo el 1 de diciembre, y solo hasta ese momento se tomarán en cuenta las propuestas de los sindicatos trabajadores, empresario y el Gobierno nacional.

Sanguino también afirmó que por ley existen unos parámetros que deben tenerse en cuenta para la fijación del salario mínimo como son: la meta de inflación del siguiente año, la productividad, la contribución de los salarios al ingreso nacional, el incremento del PIB y el IPC del año que termina, y el incremento que se decida para el 2026 debe de enmarcarse en estas normas.
*Con información de Colprensa.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








