Colombia

Toma del Palacio de Justicia: inician los actos conmemorativos por los 40 años del Holocausto

Homenaje solemne a las víctimas de los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Toma del Palacio de Justicia
Del 5 al 7 de noviembre se realizará una conmemoración de los cuarenta años del Holocausto del Palacio de Justicia. | Foto: Colprensa

5 de nov de 2025, 12:41 p. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 12:54 p. m.

Con una instalación artística de creación colectiva, reflexiones y gestos simbólicos de memoria y dignidad, del 5 al 7 de noviembre se realizará una conmemoración de los cuarenta años del Holocausto del Palacio de Justicia.

Voces del periodismo, las artes y las letras, junto a familiares de algunas de las víctimas, convertirán el jardín principal de la Secretaría de Cultura de Bogotá en un lugar de Memoria Viva, en un relato colectivo sobre cómo el arte ofrece una forma más humana de resignificar lo ocurrido.

‘Sintiendo la Memoria’ es un acto sensible que convoca al arte como lenguaje y lugar de encuentro y reflexión en un espacio abierto de memoria, con una instalación artística que lleva el mismo nombre, resultado de un proceso de creación colectiva y posible gracias a la donación de elementos escenográficos que evocan la arquitectura del Palacio antes y después de los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985.

Toma del Palacio de Justicia
Acto de conmemoración frente a un hecho que marcó a Colombia. | Foto: Colprensa

La instalación encarna —como lo plantea Christiana Spens— la idea de que el arte, como espacio colectivo de reconstrucción emocional, es capaz de rehacer vínculos sociales en comunidades donde la violencia ha dejado huellas profundamente dolorosas.

La instalación conmemorativa funcionará como un dispositivo memorial que podrá visitarse durante estos tres días. Por otra parte, el miércoles 5 de noviembre, entre las 3:00 y las 6:00 p.m., se llevará a cabo un espacio de micrófono abierto, que incluirá conversaciones breves y acciones efímeras desde diferentes lenguajes artísticos.

La música, la palabra y la poesía, en la voz de distintos creadores y creadoras, compartirán gestos que conecten con este episodio, quizás uno de los que más ha marcado como sociedad en nuestra historia reciente.

“La memoria esculpe la cultura y la cultura construye la memoria. Cuarenta años de una toma y retoma violenta que dejó una herida profunda en el alma del país, sobre la cual debemos conversar a través del arte y de la voz de los artistas que la han narrado durante estas décadas”, dice Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, al invitar a toda la comunidad cultural y a la ciudadanía en general al encuentro del miércoles 5 de noviembre en el jardín de la secretaría.

‘Sintiendo la Memoria’ es una invitación abierta a evocar desde la expresión artística a las víctimas del Holocausto, propiciando una conversación amplia y diversa sobre este doloroso capítulo de la historia colombiana.

*Con información de Colprensa

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia