colombia

En Popayán marcharán para exigir que las comunidades religiosas sigan administrando cinco instituciones educativas públicas

El llamado fue realizado por estudiantes y padres de familia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán.
Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán. | Foto: Suministradas

6 de nov de 2025, 09:24 p. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 09:24 p. m.

Estudiantes, administrativos, profesores y directivas de cinco reconocidas instituciones educativas públicas de la capital del Cauca se movilizarán este viernes 7 de noviembre, para exigir que las comunidades religiosas continúen administrando estos planteles educativos.

“Popayán enfrenta un momento decisivo y crítico para el futuro de la educación de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El Ministerio de Educación Nacional ha clasificado al municipio con “suficiencia educativa”, lo que significa que, según sus informes técnicos, existen suficientes cupos, docentes y rectores oficiales para atender a la población estudiantil”, explicó Clara López, periodista de la ciudad y madre de una niña que cursa quinto de primaria Institución educativa Sagrado Corazón de Jesús o Salesianas.

Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán.
Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán. | Foto: Suministradas

De acuerdo con los padres de familia, esta calificación, contemplada en el Decreto 1851 de 2015, impide renovar los contratos con las comunidades religiosas que en el momento administran cinco colegios públicos, donde más de 8.500 estudiantes reciben una educación integral que combina excelencia académica, formación en valores, fe, disciplina y vocación de servicio.

“Son las instituciones educativas que forman a toda una sociedad, las que edificaron la historia de Popayán y ahora, más que nunca, necesitamos garantizar que nuestras comunidades religiosas continúen con esa labor tan importante como es la de educar a nuestros hijos, por eso al enterarnos de esa decisión, no queda más que las calles para pelear por la voluntad mayoritaria de no se aplique ese cambio”, expresó Cristian Pizo, padre de un estudiante de sexto de la institución educativa don Bosco.

Por eso explicaron que a ellos les dijeron que la canasta educativa, es decir, el valor que el Estado, a través del gobierno, reconoce cada estudiante atendido, demuestra que estos colegios logran mejores resultados académicos, técnicos y humanos, y lo hacen a un menor costo para el Estado que muchas instituciones oficiales.

“Si esta decisión se mantiene, las comunidades religiosas podrían verse obligadas a entregar la administración de los colegios, poniendo en riesgo un modelo educativo ejemplar, reconocido por sus altos resultados en las pruebas Icfes, su formación técnica, su gestión eficiente, su compromiso social y su impacto espiritual en miles de familias payanesas”, concuerdan los padres consultados, quienes ahora están llamando a movilizarse.

Aprovechando las redes sociales, están realizando un llamado urgente también a todas las exalumnas, exalumnos, estudiantes, padres de familia y ciudadanía de Popayán “para alzar la voz y defender este legado que ha sido el alma formadora de generaciones caucanas. La suficiencia no puede medirse solo en cifras, sino en la huella que deja cada maestro/estudiante y cada valor que se enseña en las aulas”.

“Convocamos a todos, a las exalumnas, exalumnos, estudiantes, padres de familia y ciudadanía de Popayán a movilizarnos pacíficamente este viernes 7 de noviembre a las 8:00 a.m. en cada colegio. Desde allí, saldremos a caminar juntos por la vía principal hasta llegar al Parque Caldas, donde nos uniremos para defender con respeto, convicción y esperanza la educación pública con valores que ha sido el corazón formador de generaciones”, agregó Cristian Pizo.

Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán.
Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán. | Foto: Suministradas

Mientras tanto, el Representante a la Cámara por Cambio Radical, Óscar Campo, hizo un llamado urgente al ministro de Educación Daniel Rojas, por el riesgo en el que están estas cinco instituciones educativas en Popayán, por el cambio de modelo educativo que impide la renovación de los contratos con comunidades religiosas para su administración.

“Ministro, convoque a toda la comunidad educativa, los padres de familia, los administrativos, los profesores, las organizaciones confesionales son las que dan un testimonio de balance donde se pueda de forma inmediata correr el plazo perentorio, pero también revisar ese Decreto (1851 de 2015). Es un tema de voluntad política. Es urgente que responda positivamente para fortalecer el modelo que funciona”, agregó Óscar Campo.

El congresista caucano también aseguró que desde la Cámara de Representantes acompañará este proceso y también hará el control que necesita esta situación para llegar a una solución que beneficie a la comunidad académica, donde se verán afectados 8.500 estudiantes.

“No puede ser tecnicismos frente a la suficiencia educativa la que termine de un tajo cortando la historia de un modelo que ha sido ejemplo en excelencia, en disciplina, en valores. No es fácil reemplazar esto por más que los tecnicismos y los decretos pretendan cambiar décadas de una tradición que ha tenido resultados muy positivos en la formación, en las Pruebas Saber, en la que los mismos egresados que han mostrado gala de distinción frente al universo de ciudadanos”, agregó el representante político.

Para Campo, como para los padres que convocan a esta movilización, se estaría afectando el bienestar y el futuro de los estudiantes al querer cambiar este modelo de las instituciones I.E San Agustín, I.E Cristo Rey, I.E Don Bosco, I.E Nuestra Señora del Carmen e I.E Salesianas.

Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán.
Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán. | Foto: Suministradas

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia