Movilidad

Ojo, conductores que realizan esta práctica en exceso durante un trancón podrían ser multados por agentes de tránsito

Las autoridades advierten que esta acción habitual puede acarrear sanciones por contaminación acústica y falta de respeto a la normativa.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Contraflujo Avenida Cañasgordas.
Autoridades de tránsito aseguran que la sanción busca modificar comportamientos arraigados en los conductores y reducir los niveles de ruido en las principales ciudades del país. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

6 de nov de 2025, 09:45 p. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 09:45 p. m.

En medio de las congestiones vehiculares que se presentan en distintos puntos de las ciudades colombianas, algunos conductores tienen la costumbre de realizar una práctica que podría ser una acción muy costosa para el bolsillo de los ciudadanos. Según las autoridades de tránsito, es necesario terminar con esa conducta que consideran reiterada y perturbadora: el uso innecesario de la bocina o pito en zonas urbanas.

De acuerdo con la normativa, el artículo 104 del Código Nacional de Tránsito Terrestre establece que el dispositivo acústico de un vehículo solo puede emplearse “para prevención de accidentes o en situaciones de emergencia”. Aun así, en ciudades como Bogotá es frecuente escuchar pitos en medio de embotellamientos, sin que medie ninguna eventualidad que lo justifique.

Con la nueva medida, los conductores que abusen del pito en zonas urbanas deberán pagar multas superiores a 700 mil pesos, según el artículo 104 del Código Nacional de Tránsito.
Con la nueva medida, los conductores que abusen del pito en zonas urbanas deberán pagar multas superiores a 700 mil pesos, según el artículo 104 del Código Nacional de Tránsito. | Foto: 123RF

Cuando la conducta infringe la ley, se puede catalogar como comparendo tipo C28, cuya sanción está fijada en 15 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV). Para 2025, teniendo en cuenta que el SMLDV es de 47.450 pesos, la multa se eleva a unos 711.750 pesos.

La medida tiene como objetivo contribuir significativamente a reducir los ruidos de los pitos en las ciudades para que no ocasionen contaminación auditiva o acústica, que aunque invisible, perdura en el tiempo como las otras contaminaciones y ocasiona daños en la calidad de vida de las personas y animales, ya que afecta los patrones de reproducción, de amamantamiento e, incluso, contribuye a la extinción de algunas especies.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca algunas afectaciones de salud como sordera, aceleración del pulso, aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, entre otras.

Por ello, autoridades del Ministerio de Transporte de Colombia y del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible recuerdan que esta regla busca mitigar esta problemática en las ciudades, fundamentalmente en perímetros urbanos consolidados, definidos como aquellos con infraestructura vial, acueducto, alcantarillado y redes de energía.

Puesto de control policía de tránsito en Paso del comercio por paro de camioneros
Las secretarías de Movilidad intensificaron los controles para sancionar a quienes usan el pito sin motivo en los trancones, una práctica que genera contaminación auditiva y congestiona aún más las vías. | Foto: BERNARDO PEÑA

Aunque la sanción podría ser elevada para algunos conductores, el objetivo es promover comportamientos responsables y el respeto en vías compartidas. En países como Australia o Japón es extremadamente raro que los conductores usen la bocina, salvo en casos de emergencia.

A partir de ahora, los agentes de tránsito harán controles más estrictos y podrían sancionar a quienes hagan un uso improcedente del pito en medio de los trancones urbanos. Para evitarse el susto de la multa, la recomendación es evitar pitar a excepción de que haya una situación que realmente lo amerite.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia