Colombia
Presidente Gustavo Petro dijo que el Gobierno apelará a un ‘Plan B’ para sacar adelante la reforma a la salud; el Congreso suspendió el debate
Varios exministros y exviceministros de salud criticaron la reforma presentada por el Gobierno.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

6 de nov de 2025, 11:20 p. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 11:20 p. m.
Noticias Destacadas
La reforma a la salud y su aprobación ha sido la máxima prioridad del presidente Gustavo Petro, pero hasta el momento el camino ha sido dificultoso para obtener luz verde en el Congreso.
El último revés que sufrió la reforma en la comisión séptima se dio este jueves 6 de noviembre, con el anuncio del congresista Miguel Ángel Pinto, quien confirmó que el trámite de la iniciativa seguirá suspendido.
Pinto aseguró que el proyecto presentado por el Gobierno carece de aval fiscal: “Dura es la ley, pero es la ley y la ley tenemos que cumplirla. Cuando nosotros nos posesionamos, juramos cumplir la Constitución, y la ley y la Constitución nos dicen que no podemos aprobar ningún proyecto de ley que no tenga aval fiscal cuando genera el impacto”, dijo el senador Pinto.

La decisión que adoptó la comisión séptima, encargada de debatir la reforma a la salud, tuvo un decidido respaldo en la plenaria del Senado, ya que ha recomendado suspender los debates cuando no tienen aval fiscal.
El tema no pasó desapercibido para el presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en Brasil en el marco de la COP30. Desde ese país, el mandatario colombiano habló de activar un ‘Plan B’ con el fin de sacar adelante su polémica reforma.
“Dado que la Comisión Séptima se niega a cumplir su deber, el Gobierno implementará su plan B para lograr disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano”, escribió el presidente en su red social X.
Por su parte el ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó una dura crítica a la comisión séptima por suspender el trámite sobre la reforma laboral.

“Es evidente que los ocho de la Comisión Séptima de Senado, con las vísceras, provocan un bloqueo institucional caprichoso, egoísta, perverso, inhumano contra todos los enfermos y los que se vayan a enfermar en el país. No saben qué es justicia social. ¿Será que van a misa o al culto? ¿Habrán leído la Biblia alguna vez? ¿Saben qué es un evangelio, un versículo? ¿Dónde está el amor por el prójimo?“, dijo Benedetti en su cuenta de X.
Agregó que “Es obvio que saldrán elegidos por compra de votos, porque nadie votará por esos témpanos de hielo, egoístas y mercantilistas. Los denunciaré ante la Procuraduría y la Corte Suprema por quebrantar la Constitución y la Ley Quinta. Están viciando cualquier proyecto que se discuta en la Comisión. Los que quieren es no trabajar, ir a hacer campaña y engañar a la gente otra vez, y lo peor es que la engañarán”.

Mientras Presidente y Ministro defienden la reforma a la salud, un grupo de exministros y exviceministros, a través de una carta que hicieron pública este jueves, la cuestionaron, argumentando que la actual crisis no es por circunstancias fortuitas, sino de decisiones políticas erradas.
“La situación crítica que atraviesa el sistema de salud responde a una estrategia gubernamental que busca desfinanciar, desordenar y debilitar su estructura, lo que repercute en la calidad y continuidad de los servicios para millones de ciudadanos”, dijeron los firmantes de la carta.
6024455000








