Colombia

Ratifican suspensión del debate a la reforma a la salud tras la falta de aval fiscal; ¿en qué queda?

La decisión se da en medio de críticas por parte del Gobierno Nacional, el cual radicó un mensaje de urgencia para poder adelantar los debates de esta iniciativa.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

-
Miguel Ángel Pinto, presidente de la Comisión Séptima del Senado, ratificó la decisión de suspender el debate de la reforma a la salud. | Foto: Guillermo Torres / Semana

6 de nov de 2025, 05:26 p. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 05:26 p. m.

El presidente de la Comisión Séptima del Senado, Miguel Ángel Pinto, ratificó en la mañana de este 6 de noviembre que el debate de la reforma a la salud seguirá suspendido, a pesar del mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.

“Hay un dicho romano que dice que dura es la ley, pero es la ley, y tenemos que cumplirla. Cuando nosotros nos posesionamos juramos cumplir la Constitución y la Ley, y ella nos dice que no podemos aprobar ningún proyecto que no tenga aval fiscal cuando generan impacto”, aseveró Pinto.

El Presidente de la Comisión Séptima agregó que, incluso, la plenaria del Senado aprobó también la suspensión del debate de esta iniciativa del Gobierno Nacional, definiendo la posición del Congreso ante esta reforma.

Esta suspensión del debate se da en medio de un llamado de urgencia realizado hace algunos días por parte del Gobierno Nacional, instando al Congreso a dar celeridad al debate de la reforma.

Debate de control político sobre reforma a la salud
La Comisión Séptima del Senado indicó que no seguirá en los debates hasta que se tenga un aval fiscal de la reforma a la salud. | Foto: Comisión Séptima / transmisión Youtube

Ante esto, Pinto respondió: “Nosotros no tenemos mensaje de urgencia, tenemos es mensaje de insistencia. Lo que dice es que debe estar en el primer punto del orden del día, y está en el primer punto desde hace más de dos meses que lo estamos debatiendo. En ese sentido, el mensaje de insistencia es innecesario”.

Llamados del Gobierno Nacional

En días anteriores, Armando Benedetti, ministro del Interior, envió un mensaje directo a Miguel Ángel Pinto indicando que solamente se debía debatir la reforma a la salud en la Comisión Séptima, a la par que criticó su labor.

“Presidente Miguel Ángel Pinto, es la Constitución la que dice que el mensaje de urgencia e insistencia está por encima de las decisiones de la Comisión. Dejen de ser cobardes. Póngale cara al país", le dijo.

Dicho mensaje fue acompañado del documento presentado ante la Comisión Séptima con el mensaje de urgencia, en el que dice lo siguiente:

“El Gobierno Nacional insiste en la urgencia del trámite legislativo del Proyecto de Ley N° 410 de 2025 Senado - 312 de 2024 Cámara, en los términos del artículo 163 de la Constitución y el Artículo 191 de la Ley 5 de 1992, para que tenga prelación en el orden del día, excluyendo la consideración de cualquier otro asunto hasta tanto la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado de la República decida sobre este".

Incluso, a este llamado se sumó un mensaje del presidente Petro por medio de sus redes sociales, que también iba dirigido al Presidente de la Comisión Séptima del Senado y a los demás legisladores que la integran.

“Si hay parlamentarios que incumplen la ley escrita, debe procederse a la denuncia por prevaricato”, aseveró el Primer mandatario.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia