Colombia
Colsubsidio continuará entregando medicamentos a usuarios de Nueva EPS tras nuevo acuerdo de pago
El anuncio se da luego de que circulara un documento sobre una posible suspensión en la dispensación de fármacos para enfermedades de alto costo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

7 de nov de 2025, 09:20 p. m.
Actualizado el 7 de nov de 2025, 09:21 p. m.
Noticias Destacadas
Colsubsidio informó que continuará con normalidad la entrega de medicamentos a los afiliados de la Nueva EPS, tras llegar a un nuevo acuerdo de pago con el agente interventor de la entidad.
“Confiamos en que la Nueva EPS cumpla los acuerdos establecidos, en beneficio de los usuarios”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
El anuncio se produjo este viernes, 7 de noviembre, luego de que circulara un documento en redes sociales y puntos de atención donde se advertía sobre una posible suspensión del servicio de dispensación de fármacos para enfermedades de alto costo, como cáncer, diabetes, epilepsia, enfermedades autoinmunes, anticoagulación, falla cardiaca, trasplantes, enfermedad renal crónica, hipertensión pulmonar, enfermedades huérfanas y VIH.

Según explicó Colsubsidio, la reunión con la agente interventora permitió concretar un compromiso financiero que asegura la continuidad de los tratamientos y garantiza la operación de los servicios de dispensación en todo el país.
La aclaración se da también en medio de quejas de usuarios que, en los últimos días, denunciaron demoras y entregas incompletas en distintas regiones, entre ellas Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y el Valle del Cauca.
La Nueva EPS, intervenida desde hace un año y medio, enfrenta una auditoría forense ordenada el pasado 24 de octubre por la agente interventora, Gloria Libia Polanía Aguillón, para identificar posibles irregularidades administrativas y financieras.
Polanía explicó al anunciar la medida que la auditoría permitirá conocer a fondo la realidad de los temas administrativos y financieros ”que son de gran preocupación y principal objetivo para este equipo interventor”.
En medio de las dificultades de pago, varios hospitales han reportado retrasos en los giros de la EPS.

El Hospital Universitario de Caldas, por ejemplo, informó recientemente que restringirá la prestación de algunos servicios a los afiliados por una deuda acumulada de más de 83.000 millones de pesos, aunque espera un abono parcial de 25.000 millones.
A mediados de año, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, ya había advertido a los gestores farmacéuticos, entre ellos Colsubsidio, que no deben negar medicamentos por deudas del pasado.
En ese momento, el funcionario cuestionó los incumplimientos en la entrega oportuna y completa de medicinas a los afiliados del sistema.
“No entrego oportunamente, ni de manera completa porque tengo deudas del pasado. Así no es señores gestores farmacéuticos. El gestor Colsubsidio dice: nos deben más de $ 700.000 millones y mi pregunta es, quiénes son los dueños de Famisanar, Cafam y Colsubsidio”, manifestó el funcionario en ese momento.
6024455000







