colombia

Estudiantes payaneses se lanzan a las calles para que las comunidades religiosas sigan administrando sus colegios

Se cumplieron las movilizaciones para impedir que el gobierno nacional entregue varias instituciones educativas a otros administradores.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Padres, docentes y estudiantes salieron a las calles para exigir que las comunidades religiosas continúen administrando los colegios públicos que por décadas han formado generaciones con valores y excelencia académica.
Padres, docentes y estudiantes salieron a las calles para exigir que las comunidades religiosas continúen administrando los colegios públicos que por décadas han formado generaciones con valores y excelencia académica. | Foto: Hernán Quelal

7 de nov de 2025, 10:34 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 10:41 p. m.

Estudiantes, padres de familia, docentes y comunidades se tomaron las calles de la capital del Cauca, para protestar ante el gobierno de Gustavo Petro e impedir que más de cinco instituciones educativas públicas pasen a manos de otros administradores, dejando de lado a las comunidades religiosas que adelantan un excelente proceso de formación académica desde muchos años atrás.

“Quisiera hacer un llamado a la Secretaría de Educación Municipal, al señor alcalde, también al Ministerio de Educación, porque ha salido un nuevo decreto o están tratando de estructurar que las comunidades religiosas salgan de la ciudad de Popayán y ya no puedan administrar los colegios porque no hay presupuesto. Eso se llama la canasta estudiantil”, expresó la docente Ana Lucía Garrido Angulo.

La marcha reflejó el temor de perder un modelo que ha dado identidad a la ciudad y que hoy enfrenta incertidumbre por decisiones de la Secretaría de Educación.
La marcha reflejó el temor de perder un modelo que ha dado identidad a la ciudad y que hoy enfrenta incertidumbre por decisiones de la Secretaría de Educación. | Foto: Hernán Quelal

Las declaraciones de la académica se dieron mientras de cientos y cientos de estudiantes de estos planteles educativos se movilizaban por la Ciudad Blanca desde las sedes de estas instituciones educativas hasta el parque Caldas para rechazar la disposición del gobierno nacional de abrir la posibilidad de entregarle la administración de las mismas a otras organizaciones.

“Realmente colegios como Las Franciscanas, San Agustín, Don Bosco, Salesianas, Colegio del Norte y Colegio de Cristo Rey son instituciones educativas muy bien administradas que dan una alta calidad de educación al nivel público. Yo soy una exalumna salesiana y yo convoco a que todos luchemos porque se mantengan esas comunidades en la ciudad, pues realmente brindan eficazmente y eficientemente una educación”, agregó la docente Ana Lucía Garrido Angulo.

Por eso, y ante la posibilidad de la puesta en marcha de esta medida, posiblemente afectando la calidad de la educación, los mismos alumnos y docentes se tomaron las calles payanesas por lo que consideran la lucha por la educación en valores y de calidad.

“Las hermanas religiosas tienen una amplia experiencia formando a la sociedad payanesa, y con resultados concretos, muestran que garantizan la calidad de la formación, además esto se refleja en los resultados Icfes, todo gracias a esos procesos académicos sólidos, fundamentados en valores”, expresó la profesora Alma Susana González.

Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán.
Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán. | Foto: Suministradas

Mientras tanto, el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo reiteró su respaldo a estas instituciones administradas por comunidades religiosas y destacó su compromiso con la calidad educativa en la Ciudad Blanca.

El mandatario local agradeció el acompañamiento de los jóvenes y de las familias que participaron en las masivas movilizaciones, resaltando que su administración está “unida en este propósito, desde el corazón, para defender la continuidad de las canastas educativas y el talento humano que las sostiene”.

Muñoz Bravo aclaró que es falso que la Alcaldía esté en contra de estos programas académicos de estas comunidades religiosas y aseguró que se han entendido “de mil maravillas” con las hermanas y representantes de las comunidades religiosas por los valores, principios y amor con que han sostenido los colegios durante años.

“Estas instituciones han mantenido un nivel de calidad educativa admirable. Gracias a su compromiso, Popayán sigue siendo referente, y por eso no podemos dejar que desaparezcan estas canastas”, expresó el alcalde.

Varios líderes políticos y congresistas se sumarán a la movilización programada para este viernes 7 de noviembre en Popayán.
Varios líderes políticos y congresistas se sumaron a la movilización que se adelantó este viernes 7 de noviembre en la ciudad de Popayán. | Foto: Suministradas

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia