servicios
Pico y Placa en Cali: ¿Puede manejar este jueves, 6 de noviembre del 2025?
La medida se mantiene vigente en la ciudad, y tiene un día específico para cada número de la placa.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


6 de nov de 2025, 12:44 a. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 12:44 a. m.
Noticias Destacadas
La medida de Pico y Placa en Cali sigue aplicándose a los vehículos particulares que transiten por la ciudad con determinado número de matrícula, según la rotación establecida por la Secretaría de Movilidad para el segundo semestre de 2025, comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.
Dicho esto, para este jueves 6 de noviembre, tendrán medida los automotores cuyas placas terminan en 9 y 0, quienes no podrán circular por las calles de la ciudad, en el horario comprendido entre las 6:00 a. m., y las 7:00 p. m.

No obstante, las restricciones de circulación para vehículos durante todo el resto del año serán las siguientes:
- Lunes: placas terminadas en 3 y 4
- Martes: placas terminadas en 5 y 6
- Miércoles: placas terminadas en 7 y 8
- Jueves: placas terminadas en 9 y 0
- Viernes: placas terminadas en 1 y 2
Cabe decir que, la medida aplica tanto dentro del perímetro urbano como para los vehículos que ingresan o salen de la ciudad hacia otras zonas del país.
No obstante, la restricción no opera los sábados, domingos ni festivos, lo que permite la libre circulación durante los fines de semana y días de descanso.

De acuerdo con el secretario de Movilidad Distrital, Gustavo Orozco, “se mantienen las mismas excepciones: los coches eléctricos e híbridos no están sujetos a la restricción, así como los vehículos de transporte público, motos, automóviles de uso oficial y aquellos manejados por personas con discapacidad motriz”.
Ahora bien, también están exentos del Pico y Placa los vehículos de emergencia, los diplomáticos y consulares, los que transportan personas con movilidad reducida, los eléctricos e híbridos, los vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas, las motocicletas y aquellos cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestión, vigente desde el pasado 15 de octubre.
Cabe decir que, quienes sean sorprendidos conduciendo en horario restringido deberán asumir una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalente a $711.750 pesos, sin incluir los costos de inmovilización del vehículo.

Por ello, desde la Secretaría de Movilidad se insta a los conductores a acatar la medida, a fin de descongestionar la ciudad. No obstante, reiteran que durante lo que queda del año, estarán realizando controles permanentes en diferentes puntos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la norma.
Si le interesa saber más sobre el Pico y Placa en Cali, consulte nuestra landing que le ayudará a resolver las preguntas frecuentes de esta restricción de movilidad.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000








