Colombia
Defensoría del Pueblo confirma liberación de los soldados retenidos dos veces en el Meta
Los uniformados fueron retenidos, inicialmente, el lunes durante una operación judicial del CTI de la Fiscalía.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 10:21 a. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 11:08 a. m.
Noticias Destacadas
En la noche del martes, 4 de noviembre, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, confirmó la liberación de los soldados del Ejército Nacional que habían sido secuestrados dos veces en menos de 24 horas, en zona rural de San Juan de Lozada, límites entre Meta y Caquetá.
“Los soldados profesionales Ángel Humberto González y Edgar Mina Carabalí fueron entregados a una delegación de la Defensoría del Pueblo de nuestra regional en Caquetá. Se encuentran en buen estado de salud y en camino para encontrarse con sus seres queridos”, informó Marín Ortiz.
Los uniformados estaban en la región desde el lunes, 3 de noviembre, participando en un operativo judicial junto al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.

Y tras culminar con la captura de una mujer en la vereda Getsemaní, municipio de La Macarena, fueron retenidos junto a un teniente y tres soldados profesionales, en medio de una asonada protagonizada por unas 400 personas presuntamente influenciadas por las disidencias de las Farc del Bloque Jorge Suárez Briceño.
Horas después, sus compañeros fueron liberados, pero González y Mina Carabalí no, fue ahí donde comenzó su travesía.
De un rescate fallido a una segunda retención
Desde el lunes 3 de noviembre, los soldados estaban retenidos, y conforme al reporte oficial del Ejército Nacional, ambos hombres fueron obligados a despojarse de sus prendas oficiales y vestir de civil.
Al otro día, en la mañana del 4 de noviembre, ellos fueron entregados a un sacerdote con acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Mapp/OEA), en lo que parecía el cierre exitoso del episodio.
Sin embargo, cuando la comisión se retiraba del área, un grupo armado interceptó la caravana y volvió a retener a los dos militares, trasladándolos aproximadamente 22 kilómetros hacia una zona diferente de la acordada.

Ante la nueva retención, organismos internacionales y autoridades locales estaban exigiendo su inmediata liberación, recordando que tal acción estaba violando el Derecho Internacional Humanitario.
A su vez, el cuerpo de Defensa Nacional había reforzado su presencia en la zona con el fin de salvaguardar la integridad de la comunidad y local y apoyar las labores de búsqueda.
Por ahora, la liberación de González y Mina pone fin a un episodio que evidenció la vulnerabilidad que tienen los uniformados en zonas remotas de Colombia, donde hay fuerte presencia de grupos al margen de la ley y su presunta influencia en la comunidad.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








