Economía

Asobancaria alerta que retención del 1,5 % a pagos digitales frenaría inclusión financiera

La Dian aclaró que la medida no afectaría a las personas naturales sino a los comercios.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Dinero billetes pesos colombianos
Así funcionaría el proyecto de decreto presentado por el Ministerio de Hacienda. | Foto: 123RF

28 de oct de 2025, 06:22 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 06:28 p. m.

Ciudadanos y diferentes sectores mostraron su preocupación luego de que el Ministerio de Hacienda presentara una propuesta con la que se podría aplicar una retención en la frente del 1,5 % a los pagos realizados de manera digital a través de Bre-B, Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales.

Según se explicó, esta medida tendría como fin de igualar el tratamiento tributario de los pagos con tarjetas débito y crédito con los pagos electrónicos, por lo que las transacciones de Bre-B podrían tener un costo.

Sin embargo, desde algunos sectores se indicó que se podría impactar la inclusión financiera y el crecimiento de los comercios electrónicos.

No se detiene la controversia por posible impuesto a los pagos digitales en Colombia.
No se detiene la controversia por posible impuesto a los pagos digitales en Colombia. | Foto: 123rf

Por este motivo la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, a través de un comunicado expresó su preocupación por el proyecto de decreto.

El presidente de la asociación, Jonathan Malagón, afirmó que “esta medida podría frenar la masificación de medios de pago digitales, afectar el desarrollo de Bre-B, gran apuesta del país para reducir el efectivo, y generar un retroceso en inclusión y formalización económica”.

Además, indicaron que el proyecto de decreto pretende ampliar los medios de pago que están sujetos a retención en la fuente, “lo que generaría que los colombianos sigan prefiriendo este medio de transacción (dinero en efectivo)”, se expresó en un comunicado publicado por Asobancaria.

De la misma manera, esto haría que crezca la informalidad en Colombia y se genere el efecto contrario al deseado: “que el recaudo que se pretende aumentar por esta vía se pierda al hacer que los comercios eviten los pagos digitales”, explicaron desde la asociación.

Desde Asobancaria expresaron preocupación sobre el proyecto de decreto.
Desde Asobancaria expresaron preocupación sobre el proyecto de decreto. | Foto: X: @JoMalagon

También se indicó desde Asobancaria que esta retención podría afectar el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, el cual ha sido promovido por el Banco de la República y las distintas entidades financieras del país para reducir el uso de efectivo.

“La retención de 1,5% para pagos digitales en comercios va en contravía de todo el trabajo que ha hecho el sistema financiero para reducir el sobreuso del efectivo, aumentar la digitalización e incrementar la inclusión financiera y crediticia”.

“Todos los comentarios que se efectúen serán tenidos en cuenta”

El director jurídico de la Dian, Gustavo Perales, aseguró que el proyecto de decreto estuvo en una fase de comentarios del público en general, por lo que se recibieron las dudas y las apreciaciones.

Bre-B, la nueva manera de transferir dinero entre varias entidades bancarias.
Bre-B, la nueva manera de transferir dinero entre varias entidades bancarias. | Foto: Bre-B

Todos los comentarios que se efectúen serán tenidos en cuenta por los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y de la Dian al momento de decidir la suerte de esta iniciativa”, dijo Perales.

Además, el director jurídico de la Dian sostuvo que la retención en la fuente afecta a quienes prestan servicios o venden bienes, por lo que las personas que realizan los pagos no tendrán afectación.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia