Política

Estos son los ‘influencers’ de izquierda que lideraron la consulta del Pacto Histórico

Algunos de los creadores de contenido obtuvieron unas de las votaciones más altas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Laura Cristina Ahumada, Patricia Caicedo, Pedro Luis Saade Vergel, Harold Viáfara, Amaranta Hank, Walter Rodríguez (Wally), Hernán Muriel Pérez (Cofradía para el Cambio), Laura Daniela Beltrán (Lalis) y Jhon Forero (El Mamerto Este) precandidatos de la lista al Congreso del Pacto Histórico.
Laura Cristina Ahumada, Patricia Caicedo, Pedro Luis Saade Vergel, Harold Viáfara, Amaranta Hank, Walter Rodríguez (Wally), Hernán Muriel Pérez (Cofradía para el Cambio), Laura Daniela Beltrán (Lalis) y Jhon Forero (El Mamerto Este) candidatos de la lista al Congreso del Pacto Histórico. | Foto: Fotografías tomadas de redes sociales

27 de oct de 2025, 12:36 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 12:36 p. m.

27 de oct de 2025, 12:36 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 12:36 p. m.

En la consulta del Pacto Histórico para el Congreso en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca se perfilan con fuerza figuras digitales.

En Bogotá encabezará la lista María Fernanda Carrascal, seguida por la influencer Laura Beltrán, conocida como “Lalis” y otros nombres ya consolidados como María del Mar Pizarro y Daniel Monroy; en Antioquia se impuso el comunicador alternativo Hernán Muriel con 41 000 votos, mientras que en el Valle del Cauca se impone la línea tradicional con Alfredo Mondragón al frente tras 78 000 votos.

En la lista del Senado, la sorpresa lo fue Walter Alfonso Rodríguez, más conocido en redes sociales como ‘Wally’, quien obtuvo el tercer lugar con 137.821 votos. ‘Wally’ ha sido conocido durante los últimos años por su canal de Youtube, ‘Wally Opina’.

‘Wally’ ha generado polémica en varias ocasiones por sus constantes ataques contra líderes de la derecha y la oposición.

 Lalis ha logrado ser contratista de tres entidades distintas.
Lalis ha tenido varios contratos con el gobierno de Petro. | Foto: suministradas a semana api

“Yo llevo años haciendo control político desde mi canal, enfrentando a la rancia política tradicional. (...) Que los likes se conviertan en votos y que las risas que nos hemos echado juntos se conviertan en una voz que se respete en el Senado. No basta con criticar, llegó la hora de actuar”, dijo el influencer a la hora de lanzar su candidatura.

‘Wally’ estuvo en la casilla 16 en el tarjetón del Pacto Histórico de este domingo y demostró su apoyo a Iván Cepeda para que se convirtiera en el único presidencial del petrismo. “Hemos decidido apoyar la candidatura del senador Iván Cepeda porque conocemos de su trabajo”, expresó ‘Wally’.

A lo que Cepeda respondió: “Merece estar en el Senado. Wally y Cepeda vamos juntos para adelante”.

   Varios integrantes del programa Wally opina hoy tienen contratos con el Estado. Walter Rodríguez también suena para trabajar en RTVC.
Wally ha trabajado en RTVC durante el Gobierno Petro. | Foto: Tomada de Redes

‘Wally’ ha sido uno de los influencers que han estado en el centro de la polémica durante el Gobierno Petro, ya que como muchos, recibió millonarios contratos para trabajar en RTVC en donde se ha destacado en la creación de contenidos jurídicos.

Por su parte, ‘Lalis’ será la segunda en la lista para la Cámara de Representantes por Bogotá, solo por detrás de la controvertida María Fernanda Carrascal. Al igual que ‘Wally’, ‘Lalis’ ha estado en el ojo del huracán por los contratos que ha tenido al interior del Gobierno.

Aunque no ha hecho parte de RTVC, Beltrán se ha destacado por colaborar en contenidos de la Superintendencia de Industria y Comercio y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Incluso, Laura Sarabia, cuando dirigía esta cartera, elogió su trabajo.

“A ‘Lalis’ la conozco por su trabajo. Es comunicadora social, con una maestría en Gobierno y Políticas Públicas, y ha contribuido a acercar la Cancillería a la gente con nuevos formatos e ideas. Me da orgullo que hoy haga parte de mi equipo de prensa digital“, señaló Sarabia en su momento a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política