Política

Estos fueron los representantes del Pacto Histórico que se quemaron y quedaron por fuera tras la consulta

Las consultas definieron a los candidatos del partido para las elecciones del próximo año.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Este proceso integró el Polo Democrático, Progresistas, Colombia Humana, Partido Comunista y Unión Patriótica, junto con movimientos campesinos e indígenas, marcando la oficialización de una coalición que se presenta bajo las banderas de la política popular y de izquierda.
El Pacto Histórico realizó sus consultas internas para las elecciones del 2026. | Foto: Cristian Bayona

27 de oct de 2025, 01:40 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 01:40 p. m.

Con una votación histórica para una consulta interna partidista, con duros cuestionamientos del Pacto Histórico a la cabeza del presidente Gustavo Petro, el petrismo eligió este domingo como su candidato presidencial a Iván Cepeda, quien logró más de un millón y medio de votos.

La jornada electoral estuvo marcada por las críticas que hicieron desde el Pacto Histórico, por lo que denunciaron la falta de garantías para que salieran a votar sus electores, en particular por la disminución de mesas y el cambio de lugar de puestos de votación en las zonas rurales.

Ante esas dificultades la Registraduría Nacional informó que se amplió la hora de votación en todos aquellos puestos en donde a las cuatro de la tarde estaban aún votando, por lo que se ordenó a los jurados recibir a los que estaban en fila, además como atendió entregando más tarjetones en los puestos en donde se habían acabado.

Ivan Cepeda en campaña a presidencia. Fotos Cortesia: Nelson Cárdenas.
Iván Cepeda es el nuevo candidato presidencial del petrismo. | Foto: Cortesia: Nelson Cárdenas.

La principal fue la consulta para las elecciones presidenciales, la misma que se puso a la cabeza de la más votada por algún partido colombiano. Hasta el último reporte, aun con mesas por contar, el Pacto Histórico sacó más de 2.753.738 votos, lo cual superó ampliamente a la consulta que hizo en el 2017 el Partido Liberal, cuando tuvo poco menos de 800 mil votos, en donde ganó Humberto de la Calle.

En la votación de este domingo, Cepeda tuvo más 1,5 millones de votos, Carolina Corcho más de 678 mil votos, mientras que el exalcalde Daniel Quintero, quien se había retirado, llegó a los 145 mil votos. Es de resaltar que los votos en blanco fueron 249 mil votos y los nulos 139 mil votos.

En otra consulta, la de Senado, se destacó la votación del influencer Walter Rodríguez, conocido como ‘Wally’, quien por un momento de los escrutinios estuvo liderando la votación y finalmente obtuvo el tercer puesto. El ganador fue Pedro Flórez, con 185.029, seguido por Wilson Arias, con más de 171 mil votos. Rodríguez alcanzó 137 mil votos.

¿Quiénes se quedaron por fuera de las elecciones de 2026?

Para las presidenciales, los dos principales fueron precisamente Corcho y Quintero, quienes esperaban llevar su nombre a los tarjetones de la elección de mayo.

Otros de los quemados, es decir que no les alcanzó para quedar en los primeros puestos y poder aspirar entre los opcionados para las elecciones de marzo del próximo año (Senado y Cámara), están el exministro de Minas, Omar Andrés Camacho; el exsuperintendente de Subsidio, Dagoberto Quiroga; y el exalcalde de Cartagena, William Dau.

Comisión Quinta Câmara de Representantes
Debate de Control Político debido a que las tarifas de electricidad en la región han registrado alzas desproporcionadas
Bogota noviembre 22 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Omar Andrés Camacho, exministro de Minas y Energía. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Otros nombres que no alcanzaron la votación necesaria fueron Alirio Uribe, abogado respetado del Pacto Histórico; Álvaro Moisés Ninco, exembajador de Colombia en México; Feliciano Valencia, líder indígena del Cauca; Andrés Cancimance, político de Putumayo; y Dorina Hernández, quien se dio a conocer por confrontar a Miguel Polo Polo.

Hay que recordar que la lista del Pacto Histórico se construirá con el sistema de ‘cremallera’, de modo que deberían estar intercalados un hombre y una mujer en la conformación de las listas.

* Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política