Política

¿La consulta del Pacto Histórico fue un fracaso o un éxito para la coalición del Gobierno?; esto dijeron algunos líderes políticos

La jornada electoral de este domingo tuvo como objetivo elegir al único candidato presidencial de la colectividad y los nombres que harán parte de las listas cerradas al Congreso.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Bogotá. Octubre 26 de 2025. Ivan Cepeda celebra junto a sus simpatizantes, tras haber sido seleccionado como el candidato oficial del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales del 2026.
Iván Cepeda celebra junto a sus simpatizantes, tras haber sido seleccionado como el candidato oficial del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales del 2026. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

27 de oct de 2025, 03:04 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 03:04 p. m.

El Pacto Histórico, coalición del Gobierno Nacional, llevó a cabo su consulta popular durante la jornada de este domingo 26 de octubre del 2025. Esta votación tuvo como objetivo elegir al único candidato presidencial de la colectividad y los nombres que harán parte de las listas cerradas al Senado y la Cámara de Representantes.

Iván Cepeda será el representante del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales del 2026, quien iría primero a una coalición de centroizquierda en la que se hará una consulta en las elecciones legislativas para el próximo 8 de marzo.

Una de las sorpresas de la jornada fue que varios influencers se ganaron un escaño en las listas cerradas para el Congreso.

Mientras varios sectores de la oposición consideran que la jornada fue “un fracaso” para el petrismo, otros opinan que las urnas tuvieron una buena acogida con una cifra similar a la que ganaron curules en el 2022.

Reacciones a la jornada electoral

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella aseguró que “el petrismo ha muerto” y que muchos de sus simpatizantes se abstuvieron de salir a votar.

“El petrismo ha sido derrotado en las urnas, ni siquiera sus bases salieron a votar por ellos. Siempre lo he dicho y hoy se comprueba, el pueblo no es tonto y ha enterrado a Petro y a sus cómplices. No sirvieron la plata, los subsidios o las dadivas”, expresó de la Espriella.

En la misma línea, el expresidente Andrés Pastrana señaló que alrededor de diez millones de los once votantes que votaron por el presidente Gustavo Petro se arrepintieron en la jornada de este domingo.

“Colombia dijo NO al corrupto gobierno de cero obras y pactos con el narcotráfico. De los 11.291.987 votos de la segunda vuelta de 2022 se arrepintieron diez millones de votantes de Gustavo Petro”, afirmó el exmandatario Pastrana.

Sin embargo, otras voces consideran todo lo contrario, entre ellas el propio presidente Petro, quien participó de la votación y estuvo al tanto de la jornada electoral.

“El resultado de hoy significa que sin ser aún elecciones, el Pacto histórico tiene más electores que la mayoría de los partidos políticos en fechas de reales elecciones, imaginen lo que viene. Una candidatura de un Frente Amplio ganador y un congreso de mayoría absoluta del Frente Amplio que apruebe la Asamblea Nacional Constituyente para que la constitución se cumpla y garantice ya los derechos fundamentales de los Colombianos“, dijo el jefe de Estado.

Desde otro sector de la oposición, el precandidato presidencial Mauricio Cárdenas, tuvo una visión distinta a la de Pastrana o de la Espriella porque acudieron más de 2 millones de personas a votar por el Pacto Histórico.

“La consulta de hoy no fue una derrota para el Pacto Histórico, por el contrario, más de 2 millones de votos y tener un candidato presidencial de la izquierda les da una ventaja enorme. Para poder derrotar a la izquierda, lo urgente es unirnos”, explicó Cárdenas.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política