Colombia

Petro revela ruptura con Verónica Alcocer luego de aparecer en la Lista Clinton: “Está separada de mí hace años”

El Presidente se pronunció este sábado tras la decisión de Estados Unidos de incluirlo a él, a su hijo Nicolás Petro Burgos y a su exesposa, calificándola de injusta.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

GUSTAVO PETRO Y VERóNICA ALCOcER Pareja presidencial
Gustavo Petro y Verónica Alcocer, incluida en la lista de sanciones junto con Petro y su hijo. El presidente aseguró que están separados desde hace años. | Foto: afp

25 de oct de 2025, 08:47 p. m.

Actualizado el 25 de oct de 2025, 08:47 p. m.

El Gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, junto con Verónica Alcocer y su hijo Nicolás Petro Burgos, en la llamada ‘Lista Clinton’ un listado administrado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que bloquea los bienes y restringe las operaciones financieras de quienes son señalados de tener presuntos vínculos con el narcotráfico o con actividades ilícitas.

Gustavo Petro arremete contra la prensa y defiende a Verónica Alcocer
Gustavo Petro rechaza la inclusión de Verónica Alcocer a la Lista Clinton. | Foto: Foto AP/Fernando Vergara) | Foto: AP

Según el comunicado del Departamento del Tesoro, en dicha lista también se encuentra el ministro del interior, Armando Benedetti. El Mandatario colombiano calificó la decisión como una paradoja y “un golpe a la democracia global que he mantenido como objetivo de mi política… Logran transformar la lista Clinton, de instrumento contra la mafia, en instrumento político y electoral”, afirmó en un trino en su cuenta de X.

Petro sorprendió además al revelar que su matrimonio con Verónica Alcocer está disuelto desde hace tiempo: “Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente, ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos, es su estrategia electoral”. La confesión, que hasta ahora no se había hecho pública, provocó una oleada de reacciones tanto en redes sociales como en el ámbito político.

Desde la Cancillería, el Gobierno colombiano emitió un comunicado en el que expresó su desacuerdo con la decisión del Gobierno de los Estados Unidos y reafirmó que “Colombia mantiene su disposición al diálogo diplomático y al respeto mutuo entre naciones soberanas”. En paralelo, varios sectores del Congreso manifestaron preocupación por el impacto que el episodio pueda tener en las relaciones bilaterales, ya marcadas por diferencias en materia de política antidrogas y cooperación militar.

Verónica AlcOcer Primera dama
Verónica Alcocer, primera dama de Colombia, incluida en la lista de sanciones | Foto: PRESIDENCIA

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, argumentó que la inclusión de Gustavo Petro y sus allegados responde a un significativo aumento en la producción de cocaína provenientes de Colombia e incluso afirmo que ha llegado a los niveles más altos de los últimos años.

Sin embargo, el mandatario colombiano insistió en que la decisión busca “quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente intervenir en las elecciones, para apoyar a sus amigos en Colombia”.

Petro cerró su pronunciamiento con un llamado al país: “Buscaré la forma de defenderme personalmente, pero debo defender también los derechos soberanía del pueblo colombiano” y afirmó que “este es el momento de ganar la soberanía nacional y ser libres”. Según su mensaje, la coyuntura debe servir para fortalecer la independencia política y económica del país.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política