Política

Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, indicó que acudirá a organismos internacionales tras inclusión a la lista Clinton

Gustavo Petro, su esposa, hijo y altos funcionarios, fueron incluidos a la lista tras advertencia de los Estados Unidos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

 Luego de una reunión en Barranquilla con su papá, el presidente Gustavo Petro, Nicolás echó para atrás su decisión de colaborar con la Justicia.
El hijo del presidente se pronunció al respecto de su inclusión en la lista clinton. | Foto: REDES SOCIALES

24 de oct de 2025, 11:18 p. m.

Actualizado el 24 de oct de 2025, 11:18 p. m.

Después de la inclusión a la lista Clinton de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de la República, Gustavo Petro, este reaccionó de manera airada por medio de su cuenta de X, donde afirmó que es “persecución política y judicial sin precedentes” en su contra.

Asimismo, indicó que llevará su caso a los organismos internacionales para defenderse. “Acudiré a organismos internacionales para defender mis derechos”. Cabe mencionar que Nicolás Petro se convirtió en el primer hijo de un presidente colombiano en aparecer en ese listado de sanciones por parte de los Estados Unidos.

“Por el único hecho de ser hijo de Gustavo Petro me meten injustamente en la lista Clinton”, aseveró en redes sociales.

Además, indicó que su caso que es llevado por la Fiscal Lucy Laborde, mencionó que “en una audiencia manifestó que mi caso no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial”, manifestó Petro Burgos.

Esta reacción por parte de Nicolás Petro se dio instantes después de que el Gobierno de Estados Unidos, dirigido por Donald Trump, incluyera al presidente Gustavo Petro Urrego, su esposa, Verónica Alcocer, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la conocida lista de sanciones.

Cabe recordar que la mencionada lista Clinton es un registro administrado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, (OFAC) del Departamento del Tesoro, y esta entidad sanciona a personas y organizaciones tanto privadas como públicas vinculadas con el narcotráfico y el lavado de activos.

En ese sentido, para el Gobierno de los Estados Unidos, tanto Gustavo Petro como demás personas mencionadas fueron señalados como “vinculados” al jefe de Estado.

Nicolás Petro
El hijo del Jefe de Estado tomará medidas al respecto tras ser incluido en la lista Clinton | Foto: Gerardo Gomez

Gustavo Petro se pronunció y reveló su defensor ante este hecho

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció segundos después, indicando que “efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU”.

De esa forma, el ser incluido en la lista Clinton implica el congelamiento de sus activos, la prohibición de realizar transacciones con empresas o entidades estadounidenses y la exclusión del sistema financiero internacional.

Ante esta inclusión, es importante recordar que, cualquiera que negocie con personas de la lista Clinton, puede correr el riesgo de ser incluido en ella, lo que en la práctica lleva a las personas que están incluidas en esta lista a una especie de muerte civil, a que incluso se les niegue la apertura de una cuenta bancaria, créditos u otros.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política