Política

Gustavo Petro responde a las recientes acusaciones de Donald Trump: “Colombia no es guarida de drogas”

La respuesta aumenta el ambiente tenso entre ambos gobiernos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El presidente Petro ha arremetido en contra de Estados Unidos a raíz de los ataques contra lanchas.
El presidente Petro ha cuestionado a los Estados Unidos a raíz de los ataques contra lanchas en aguas del Caribe y el Pacífico. | Foto: Colprensa

24 de oct de 2025, 12:35 a. m.

Actualizado el 24 de oct de 2025, 12:36 a. m.

Hoy se cumple un día más de tensiones entre los mandatarios de Colombia y los Estados Unidos, lo que amenaza con tensar hasta un punto sin retorno la ya de por sí tensa diplomacia entre ambos actualmente.

Como ya es común, Donald Trump no escatimó esfuerzos en menoscabar al presidente Petro y su gestión en la lucha contra las drogas.

La discordia entre Trump y Petro no cesa; el mandatario americano lo llamo “Líder tonto, tipo malo, un matón” .
La discordia entre Trump y Petro no cesa; el mandatario americano lo llamo “Líder tonto, tipo malo, un matón” . | Foto: AFP/SEMANA

Tienen un líder ”tonto" allá en este momento, un mal tipo, un matón. Ellos hacen cocaína en niveles que nunca habíamos visto antes, y la venden de vuelta aquí y no lo vamos a soportar durante mucho tiempo. Colombia está muy mal”, advirtió.

Frente a estas nuevas declaraciones, Gustavo Petro dijo, a través de su cuenta de X, que “Colombia no es una guardia de drogas, de hecho las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EEUU para el consumo para el cual se produce”.

Esto en referencia a los altos niveles de consumo de drogas que se han presentado históricamente en suelo norteamericano, y que ha llevado a las autoridades a llamar la atención acerca de una crisis de salud en este país, ahondada por el consumo de opioides y de drogas duras como el fentanilo.

En su mensaje, Petro añadió que “Los gobiernos en dónde se produce y se consumen drogas deben ser capaces de construir estrategias comunes”.

También hizo referencia al escritor Gabriel García Márquez, un hecho que se ha convertido en una de sus características más conocidas, y que ha sacado a relucir en diferentes eventos, tanto nacionales como internacionales.

GUERRA ARANCELES
Los dos presidentes amenazan con llevar la diplomacia entre Colombia y Estados Unidos a un punto sin retorno. | Foto: MONTAJE EL PAÍS- 123 RF

“Es clave que la ciudadanía y el gobierno de los EEUU. puedan encontrar los caminos para que EEUU. disminuya consumos y lea más a Gabriel García Márquez. Carteles es lo que hemos destruido los colombianos y lo seguiremos hacerlo. Colombia debe separar la mafia del poder político y de la sociedad”, fueron las palabras del mandatario.

La situación, que amenaza con salirse de control, ya tiene impactos en el país, especialmente porque los Estados Unidos es uno de los países al que más se exportan productos producidos acá, como las flores.

Frente a esto, altos funcionarios del gabinete colombiano han puesto sobre la mesa la posibilidad de un encuentro directo entre ambos presidentes, como fue el caso del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que Donald Trump estaría cometiendo un error al dejarse asesorar por personas ajenas a la realidad nacional en Colombia.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política