Política
Ernesto Samper se pronuncia sobre tensa relación con los Estados Unidos y propone cambio en la lucha contra las drogas
Las declaraciones del exmandatario llegan en uno de los momentos más tensos entre Colombia y Estados Unidos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


22 de oct de 2025, 08:15 p. m.
Actualizado el 22 de oct de 2025, 08:26 p. m.
Noticias Destacadas
Luego del intercambio de mensajes entre los presidentes de Colombia y los Estados Unidos, en los que no han faltado juicios y palabras de alto calibre como “líder del narcotráfico” y “grosero y ignorante”, las relaciones diplomáticas países pasan por su momento más frágil.
Este escenario ha tenido como principal tema la lucha antidrogas, que el gobierno de Donald Trump ha asegurado no darse con la misma eficiencia desde el gobierno de Gustavo Petro, pese a las últimas cifras que desde el Ministerio de Defensa se han compartido para respaldar los resultados en materia de capturas y incautación de drogas ilícitas.

En este contexto, Ernesto Samper, quien fuera presidente de Colombia durante una de sus épocas más crudas por cuenta de carteles de la droga, se pronunció a través de su cuenta de X, exponiendo una polémica idea:
“Tal vez haya llegado el momento de empezar a desmontar la red de cooperación bilateral contra las drogas que habíamos construido durante más de 30 años con los Estados Unidos y asumir, de manera autónoma, una política menos punitiva y con menores daños sociales que la actual, con la ayuda de otros países amigos y de las Naciones Unidas“, escribió el exmandatario.
Además agregó una idea que muchos en el mundo político, tanto en Colombia como en el propio suelo norteamericano, están haciendo pública: que, con sus últimas declaraciones, el gobierno en cabeza de Donald Trump está perdiendo una de sus principales fichas en la región.
“Estados Unidos está perdiendo su mejor aliado en la lucha contra las drogas en América Latina por cuenta de los actos agresivos del presidente Trump contra Colombia y los colombianos que viven en los Estados Unidos”, escribió Samper.
Tal vez haya llegado el momento de empezar a desmontar la red de cooperación bilateral contra las drogas que habíamos construido durante más de 30 años con los Estados Unidos y asumir, de manera autónoma, una política menos punitiva y con menores daños sociales que la actual, con…
— Ernesto Samper Pizano (@ernestosamperp) October 22, 2025
Este mensaje llega luego de que se conoció el nuevo bombardeo a una lancha en la que supuestamente se transportaba droga a los Estados Unidos, esta vez en aguas del Pacífico, cerca de Colombia, producto del cual habrían muerto dos personas.
“Había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Ambos terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”, explicó el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.
Este mensaje se suma a la serie de comunicados e intercambios entre políticos nacionales y extranjeros, que han llevado la situación hasta el punto de sugerir que al presidente Gustavo Petro se le incluya en la lista Clinton, y de asegurar que su campaña a la presidencia se financió con dinero proveniente del régimen venezolano de Nicolás Maduro.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000




