Política

Cámara de Representantes reconoce al Cartel de los Soles como grupo terrorista y hacen petición a Petro

La aprobación se dio con dos proposiciones y fueron 78 votos a favor y 21 en contra.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Instalación del Congreso 2025
La Cámara de Representantes insta al primer mandatario de los colombianos a que el Cartel de los Soles como una organización narcotraficante. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

22 de oct de 2025, 01:43 p. m.

Actualizado el 22 de oct de 2025, 05:37 p. m.

La plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó durante la noche de este martes 21 de octubre del 2025 el reconocimiento del Cartel de los Soles, liderado por el régimen de Nicolás Maduro, como un grupo narcotraficante de orden transnacional.

La aprobación se dio con dos proposiciones y fueron 78 votos a favor y 21 en contra. Por lo tanto, la iniciativa busca que el presidente Gustavo Petro oficialice este reconocimiento en medio de la amenaza de Estados Unidos sobre que el mandatario colombiano sea incluido en la lista Clinton por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La primera proposición fue presentada por la bancada del Centro Democrático, entre otros, con los representantes Cristian Garcés, Juan Fernando Espinal, Óscar Darío Pérez, Juliet Sánchez, Edison Vladimir Olaya, José Jaime Uscategui y Hugo Danilo Lozano.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez (i), habla junto al presidente del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una manifestación en Caracas el 4 de julio de 2024
El Cartel de los Soles ha sido señalado de ser dirigido por el régimen venezolano de Nicolás Maduro. | Foto: AFP

En la misma le pidieron al Gobierno Nacional que “declare formalmente al denominado cartel de los soles como una organización narcotraficante transnacional y financiadora del terrorismo por contribuir una amenaza directa contra la seguridad nacional, la estabilidad regional y los derechos fundamentales de los colombianos”.

La bancada del uribismo considera que “El Cartel de los Soles no es un problema ajeno ni lejano. Se trata de una estructura criminal con influencia directa desde el régimen venezolano, señalada por organismos internacionales y agencias de inteligencia como responsable del tráfico de drogas, armas y que terminan en manos de grupos terroristas de la región”.

Mientras que la segunda la radicaron los representantes Lina Garrido, John Edgar Pérez, Betsy Pérez Arango, Cristian Garcés y Mauricio Parodi, la cual está redactada en el mismo sentido que la anterior.

“Considerando que corresponde al Congreso de la República pronunciarse frente a fenómenos criminales y terroristas que afectan de manera directa la seguridad nacional, la soberanía del Estado y la tranquilidad de los colombianos, que informa que en la frontera colombiano-venezolana se ha consolidado una red delictiva transnacional conocida como el Cartel de los Soles conformada por altos mandos militares de la Fuerza Armada Nacional bolivariana de Venezuela y estructuras de criminal criminalidad organizada y a finalidad principal es el narcotráfico, el contrabando de armas y la cooperación con grupos armados ilegales”, aseguraron los congresistas de la segunda proposición.

Todos los representantes coincidieron de que esta organización tiene vínculos con guerrillas colombianas como el ELN y las disidencias de las Farc, ya que ambas hacen presencia en la zona fronteriza con Venezuela.

Los combates entre estos dos grupos armados al margen de la ley se registran en la zona rural del municipio de Almaguer, Cauca, desde hace varios días.
La iniciativa argumenta que el Cartel de los Soles tiene vínculos en Colombia con las guerrillas de las disidencias de las Farc y el ELN. | Foto: Foto diseño El País con fotos de AFP

Asimismo, advirtieron que el Cartel de los Soles “no es un cartel de ficción o novelas” lo que sería una indirecta hacia el presidente Petro, quien semanas atrás negó la existencia de la organización ilícita.

“Esta institución democrática reitera su rechazo categórico a cualquier acto criminal que atente contra la soberanía nacional y manifiesta su voluntad de acompañar al Gobierno y a la fuerza pública en todas las medidas necesarias para combatir a este cartel y a sus aliados en Colombia y en el exterior”, declaró el subsecretario de la Cámara de Representantes, Raúl Enrique Ávila, como respaldo institucional a la iniciativa aprobada.

De ahora en adelante, es de esperar si el primer mandatario de los colombianos aprueba este reconocimiento desde el Ejecutivo.

Sin embargo, lo más probable es que no lo haga, ya que además de su negación a la existencia del Cartel de los Soles, el presidente Petro en otras ocasiones ha rechazado iniciativas similares provenientes desde el Congreso, entre ellas la de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política