Judicial
Magistrada María Leonor Oviedo hizo salvamento de voto, EN VIVO: lectura del fallo en segunda instancia del caso Álvaro Uribe
La decisión judicial podría ratificar, modificar o eliminar los cargos contra Uribe Vélez.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Actualizaciones
12:30 p. m.
María Leonor Oviedo hizo salvamento de voto
11:37 a.m.
Uribe es declarado inocente
11:20 a.m.
advertencia a la juez Sandra Heredia
10:56 a.m.
Revocación de condena por fraude procesal en caso de Monsalve
10:40 a.m.
Testimonio Juan Guillermo Monsalve
10:00 a.m.
Tribunal revoca de actuación pena por el caso del testigo Eurídice Cortés Velasco.
9:50 a.m.
Revocarán condena por soborno en actuación penal por el caso de Carlos Enrique Vélez Ramírez.
9:30 a.m.
Tribunal advierte que entrevistar testigos es una práctica legítima de defensa
9:17 a.m.
Mantiene interceptaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena
8:45 a.m.
Interceptación del celular en relación con Nilton Córdoba
8:28 a.m.
Solicitud de Nulidad
8:00 a.m.
Lectura del fallo
7:50 a.m.
Reacciones al proceso
El Tribunal Superior de Bogotá dará lectura este martes, 21 de octubre, a las 8:00 a.m., al fallo en segunda instancia dentro del proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por los delitos de soborno y fraude procesal.
La audiencia, esperada desde hace varias semanas, definirá si se mantiene, modifica o revoca la condena de 12 años dictada en primera instancia.
Cabe recordar que el proceso judicial se llevará de manera virtual e independientemente del resultado, la decisión podría ser objeto de un nuevo recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, ya sea por parte de la defensa o de la Fiscalía, dependiendo del sentido del fallo.
Siga la actualización del caso
María Leonor Oviedo hizo salvamento de voto
La magistrada Oviedo, miembro de la terna de togados que decidió el caso del expresidente Álvaro Uribe en segunda instancia, expresó su salvamento de voto, apartándose de la absolución definida por mayoría.
Consideró, al mismo tiempo, que había pruebas suficientes contra Uribe Vélez, que se debían considerar las interceptaciones telefónicas y que, por tanto, debía ser ratificada la decisión en primera instancia, determinada por la jueza 44 de Bogotá, Sandra Heredia.
Uribe es declarado inocente
El Tribunal Superior de Bogotá acaba de revocar la condena de primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y lo declaró inocente de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
“La ausencia de prueba directa e inferencial sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal del fraude procesal (...) se ha de revocar la sentencia en primera instancia”, declaró el Tribunal.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado en primera instancia por fraude procesal y soborno en actuación penal. Tras la apelación, el Tribunal Superior de Bogotá se pronuncia en la segunda instancia. #SemanaNoticias https://t.co/iE4c2jVWvt
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 21, 2025
El Tribunal concluyó que no se acreditó participación dolosa de Uribe en la manipulación de testigos ni en la elaboración de documentos falsos.
advertencia a la juez Sandra Heredia
La entidad judicial afirmó que la juez, en su fallo de primera instancia, omitió precisar el carácter y los propósitos de la comisión integrada por Iván Cepeda y Mercedes Arroyave.
El objetivo de Cepeda y Arroyave consistía recopilar información sobre fosas comunes en las cárceles del país, pero ellos son señalados de cambiar su objetivo y tratar obtener testimonios en contra de los hermanos Uribe Vélez.
El Tribunal Superior de Bogotá advierte que la juez, en su fallo de primera instancia, omitió precisar el carácter y los propósitos de la comisión integrada por Iván Cepeda y Mercedes Arroyave, cuya misión era la de recopilar información sobre fosas comunes en las cárceles del… pic.twitter.com/5hfwas13OI
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 21, 2025
Revocación de condena por fraude procesal en caso de Monsalve
Ante el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, el magistrado afirmó que “las conversaciones interceptadas reflejan ausencia de instrucciones para inducir falsedad”.
Frente a esto, declaró que “cualquier conducta penalmente relevante atribuible a Cadena era desconocida por el acusado (Álvaro Uribe)”.
Finalmente, “el Tribunal concluye que no se acreditó responsabilidad más allá de toda duda razonable y revoca la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez en este evento”.
Testimonio Juan Guillermo Monsalve
El Tribunal Superior de Bogotá puso en duda la versión del exparamilitar Juan Guillermo, resaltando que esta tuvo una versión inconsistente. Por lo que declaró que en este caso “no se acreditó promesa o entrega de dádivas” para presionar a Monsalve.
Además, el juez afirmó que “la sentencia (en primera instancia) incurre en falacia de petición de principio al asumir como verdaderos los hechos de la acusación sin una valoración contrastable”.

Asimismo, declaró que “la falladora (jueza Sandra Heredia) incurrió en errores metodológicos”.
“Los hechos probados no alcanzan la entidad necesaria para configurar el delito de soborno en actuación penal (...) no se acreditó que Álvaro Uribe habría instruido al abogado Diego Cadena”, añadió.
Tribunal revoca de actuación pena por el caso del testigo Eurídice Cortés Velasco.
“La Sala concluye que no se acreditan los elementos objetivos ni subjetivos del tipo penal de soborno en actuación penal, por lo que se revoca la condena respecto de Eurídice Cortés Velasco, alias Diana, en el evento así conocido y titulado”, declaró el magistrado Manuel Antonio Merchán.
⚠️ATENCIÓN: Tribunal Superior de Bogotá absuelve, en segunda instancia, al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno en actuación penal y compulsa copias para que se investigue a Carlos Enrique Vélez, "dada su reconocida mendacidad".#UribeInocente pic.twitter.com/cWYImcN3rQ
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 21, 2025
Revocarán condena por soborno en actuación penal por el caso de Carlos Enrique Vélez Ramírez.
“La sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal en el evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez y en su lugar lo absuelve por esta conducta”, declaró el funcionario.
Ante esto, el juez ordenó compulsar copias para que se investigue a Carlos Enrique Vélez Ramírez por el delito de falso testimonio, “dada su reconocida mentalidad, la admisión de múltiples versiones contradictorias y su conducta procesal”.

Tribunal advierte que entrevistar testigos es una práctica legítima de defensa
El ente precisó que no puede criminalizarse la labor de la defensa al buscar y entrevistar testigos, siempre que dichas actuaciones se realicen dentro del marco legal y ético.
Asimismo, mencionó que no hay pruebas de que determinen que el exjefe de Estado haya instado a su antiguo defensor de sobornar a testigos.
“Ninguna prueba acreditó que Uribe Vélez hubiera determinado a cadena para recaudar pruebas mediante ofrecimientos ilícitos. Aunque el evento Vélez se calificó como soborno, una actuación penal, la fiscalía no precisó el hecho punible sobre el que debía cambiar su versión ni acreditó que las declaraciones obtenidas por cadena fueran falsas”, afirmó el funcionario.
Mantiene interceptaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena
El Tribunal Superior de Bogotá resolvió no excluir las interceptaciones telefónicas realizadas entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y su entonces abogado Diego Cadena, dentro del proceso por soborno en actuación penal y fraude procesal.
Interceptación del celular en relación con Nilton Córdoba
El Tribunal Superior de Bogotá determinó que las interceptaciones realizadas al número celular del expresidente Álvaro Uribe Vélez fueron obtenidas de manera ilícita, al concluir que la orden judicial se basó en información errónea y sin los motivos fundados exigidos por la ley.
Según el fallo, los investigadores confundieron la línea del exmandatario con la de Nilton Córdoba, sin verificar los datos correctos que obraban en el expediente, lo que configuró una vulneración al derecho, a la intimidad y al debido proceso.
Solicitud de Nulidad
El Tribunal Superior de Bogotá abordó la solicitud de nulidad presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien alegó falta de imparcialidad por parte de la jueza que dictó la condena en primera instancia.
“La nulidad procede cuando se suprime la audiencia, no cuando se materializa el acto procesal, en este caso la juez cumplió la audiencia de lectura, por lo que no hay desconocimiento del mandato legal”, dijo el togado.
Lectura del fallo
El Tribunal Superior de Bogotá abrió la sesión para dar lectura al fallo en segunda instancia. Tres magistrados integran la sala que analizará los argumentos de la defensa, la Fiscalía y las víctimas dentro del proceso.
Reacciones al proceso
Previo al inicio de la audiencia, la senadora María Fernanda Cabal expresó su respaldo al expresidente Uribe a través de la red social X.
“La justicia hoy nos debe regresar la confianza en sus instituciones. El presidente Álvaro Uribe es un hombre inocente, su única pasión es luchar por este país”, declaró la precandidata presidencial.
La justicia hoy nos debe regresar la confianza en sus instituciones.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 21, 2025
El presidente @AlvaroUribeVel es un hombre inocente, su única pasión es luchar por este país.
Por parte de la izquierda, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, publicó un mensaje acompañado de un video del congresista Iván Cepeda, en el que manifestó su expectativa de que el Tribunal ratifique la condena en segunda instancia contra el exmandatario.
“Esperamos que la sentencia contra Álvaro Uribe Vélez sea ratificada este martes en segunda instancia”, dijo Pizarro.
En desarrollo...