Cali

Veedor ciudadano denunció irregularidades en licitación de la Secretaría de Seguridad de Cali; esto respondió la dependencia

El ciudadano aseguró que los requisitos son muy específicos, pero la Secretaría aseguró que se reciben observaciones de las empresas y que el proceso es transparente.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La Secretaría de Seguridad se pronunció sobre el tema.
La Secretaría de Seguridad se pronunció sobre el tema. | Foto: El País- Secretaría de Seguridad- Personería de Cali / Montaje El País

21 de oct de 2025, 11:12 p. m.

Actualizado el 21 de oct de 2025, 11:14 p. m.

Los requisitos del proceso de licitación pública presentados por la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali para la prestación del servicio de alimentación a la población privada de la libertad que se encuentra en centros de detención transitoria, por $12.000.000.000, han generado polémica, pues de acuerdo con veedores ciudadanos habría un presunto direccionamiento contractual.

Según el veedor ciudadano Ángelo Vásquez, abogado especializado en derecho penal, se estaría evidenciando que la licitación presuntamente está direccionada para que una empresa en particular se quede con el contrato, ya que los requisitos exigidos por la Secretaría serían muy específicos.

Se ve que están violando los principios de selección objetiva que están consagrados en el artículo 29 de la Ley 80 de 1993, que nos habla del tema de la contratación pública y eso persigue garantizar la elección de la oferta favorable para la entidad y aquí no se está teniendo en cuenta eso ni la pluralidad de los oferentes que puedan licitar”, dijo Vásquez.

La Estación de Policía El Caney donde se encuentran detenidas las mujeres, es realmente una lamentable muestra de lo que se vive en el resto de unidades policiales. Foto especial para El País
Los departamentos y municipios deben garantizar la alimentación de los privados de la libertad en centros transitorios. | Foto: Foto Especial para El País

El abogado indicó a El País que un ejemplo de lo anterior es el cargo del administrador, pues la Secretaría de Seguridad solicita que sea un ingeniero industrial de profesión con nueve años de experiencia y una maestría.

“Es decir, cierran la posibilidad de que otras personas puedan ocupar ese cargo, ni siquiera abren la puerta para que carreras afines de un cargo de administrador puedan tener acceso a esa posición y allí es donde se nota que definitivamente el contrato lo quieren direccionar”, añadió Ángelo Vásquez.

El veedor indicó que considera que se le estaría negando a muchas empresas la posibilidad de aplicar en la licitación debido a estos requisitos. Por ello solicitó a los entes de control como Personería o Procuraduría estar atentos a este proceso.

“El pedido a la Secretaría de Seguridad y Justicia es que revise qué tipo de contratos similares lo han hecho con anterioridad con el fin de que exista la transparencia y la equidad, para que las demás personas y empresas puedan estar allí”, puntualizó el abogado.

La Personería de Cali instó a que se garantice la dignidad humana para personas que son señaladas de cometer crímenes y que se encuentran detenidas en estaciones de Policía de la ciudad.
Las personas privadas de la libertad serán las beneficiadas por la alimentación. | Foto: Personería de Cali

Secretaría de Seguridad asegura que el proceso es transparente

Desde la Secretaría de Seguridad y Justicia se indicó a El País que el proceso de licitación pública no ha tenido ningún tipo de direccionamiento y ha sido transparente.

Además, según se informó, esta es la primera vez que la ciudad contrata servicios de alimentación para los aproximadamente 2100 privados de la libertad en centros transitorios, pues antes la entidad encargada era la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios.

“La Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, cumpliendo con la Sentencia SU-122 de 2022, de la Corte Constitucional que ordena a las entidades territoriales garantizar las condiciones mínimas de las personas privadas de su libertad, adelanta por primera vez un proceso contractual para la alimentación de esta población”, se explicó a través de un comunicado.

Un recorrido de la Personería Distrital por los centros transitorios reveló el deplorable estado en el que se encuentran los privados de la libertad.Foto Especial para El País
La Personería Distrital dio recomendaciones sobre este proceso de contratación. | Foto: Foto Especial para El País

Según la dependencia, en la etapa de proyecto de pliegos, que inició el pasado 22 de septiembre, estuvo abierta a observaciones por 12 días y se recibieron 90 observaciones, de las cuales se aceptaron 26.

De acuerdo con lo mencionado a este medio de comunicación, la Secretaría revisa si se debe cambiar algo, en caso de que las empresas consideren que los requisitos son muy específicos.

“Alimentar a los privados de la libertad es una responsabilidad muy grande, ya que no se pueden quedar sin comida. Por este motivo, uno de los requisitos, por ejemplo, es que la empresa tenga una cocina auxiliar por si en algún momento la principal no puede ser utilizada”, se explicó desde la Secretaría.

De la misma manera se indicó que es importante contar con un ingeniero de alimentos, nutricionista y demás profesionales que garanticen la calidad de los productos y que no se pierda la cadena de frío.

“En este momento, el proceso licitatorio se encuentra en etapa de presentación de observaciones al pliego definitivo, es decir, aún se reciben todo tipo de observaciones para su revisión. El proceso no ha sido adjudicado”, se puntualizó.

Por otra parte, la Personería de Cali indicó que se está “realizando una revisión exhaustiva de los términos y referencia del precitado proceso, en procura de garantizar la selección objetiva, concurrencia, imparcialidad, moralidad, transparencia y, en general, todos los principios que otorga el Estatuto General de la Contratación Pública”, indicó Sergio Sánchez, director operativo (e) para la Participación Ciudadana y Defensa del Interés Público.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial