Política
Mindefensa presenta balance sobre la lucha contra las drogas en Colombia; ¿cuáles son los logros?
Los resultados se presentan en medio de las tensiones entre Colombia y los Estados Unidos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

19 de oct de 2025, 11:21 p. m.
Actualizado el 19 de oct de 2025, 11:21 p. m.
Noticias Destacadas
En la mañana de este 19 de octubre, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamándolo “líder del narcotráfico” y anunciando que suspendía las ayudas en económicas para la lucha contra las drogas.
Ante esto, y luego de que la relación se tensara aun más con la respuesta de Petro, quien tachó a Trump de “grosero e ignorante con Colombia”, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó cifras con las que busca respaldar el accionar de las Fuerzas Armadas relacionadas con la lucha contra grupos armados y narcotraficantes.
La Fuerza Pública, bajo los lineamientos del señor Presidente @petrogustavo, mantiene un compromiso absoluto en la lucha contra el cáncer del narcotráfico, un mal que no reconoce fronteras y que lleva violencia y muerte tanto a los países productores como a los consumidores.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) October 19, 2025
A…
La Fuerza Pública, según Sánchez, “bajo los lineamientos del señor Presidente Gustavo Petro, mantiene un compromiso absoluto en la lucha contra el cáncer del narcotráfico, un mal que no reconoce fronteras y que lleva violencia y muerte tanto a los países productores como a los consumidores".
En este sentido, el líder de la cartera de defensa en Colombia pasó a describir algunas de las cifras que se han obtenido como resultado de ese “compromiso”.
Entre ellas están 2652 toneladas de cocaína incautadas, equivalentes a más de 26.000 millones de dosis comunes, avaluadas en un valor por encima de los 235.000 millones de dólares.
Además, fueron destruidos 17.735 laboratorios, junto con 58.216 hectáreas erradicadas y 11.894 integrantes neutralizados de los más peligrosos carteles/grupos armados organizados (GAO).
Sánchez anotó que, con respecto al año en curso, las fuerzas militares han registrado un “crecimiento sostenido” en los principales indicadores en la lucha contra el narcotráfico:
- Toneladas de cocaína incautadas: +8%.
- Laboratorios destruidos: +24%.
- Hectáreas erradicadas: +12%.
- Integrantes capturados de los GAO: +20%.
- Extradiciones en curso: +3%.

En su mensaje, Pedro Sánchez explicó la línea de trabajo que ha tenido el actual gobierno, que se ha desmarcado de lo que otros gobiernos han intentado hacer, alineados con la política militar como respuesta a esta problemática, en consonancia con los Estados Unidos:
“Bajo la estrategia de sustituir economías ilícitas por lícitas, transformar los territorios y evitar que los cultivadores se conviertan en nómadas depredadores, proyectamos para este año la sustitución y erradicación de 30.000 hectáreas de coca. Nuestra estrategia es integral, humana y sostenible”.
También hizo mención al trabajo conjunto que se ha venido realizando con otros países de la región, como Brasil, Ecuador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Francia, España, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, entre otros.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.