Política
Procurador de Colombia, Gregorio Eljach, pide pruebas sobre la acusación contra el presidente Petro: “merece nuestro respeto”
Miembros del Gobierno Nacional se pronunciaron pidiendo respeto hacia el mandatario colombiano.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

19 de oct de 2025, 04:49 p. m.
Actualizado el 19 de oct de 2025, 04:50 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de las reacciones que ha causado la acusación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra su homólogo Gustavo Petro, al señalarlo de “líder del narcotráfico” y anunciar la suspensión de ayudas a Colombia, se conoció el pronunciamiento del procurador general de la Nación, Gregorio Eljach.
El representante del Ministerio Público afirmó que “el señor Presidente de la República representa la unidad de los colombianos, merece todo nuestro respeto, nuestro acompañamiento y nuestra solidaridad”.
“Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante acusación, para hacer tan radical afirmación contra un presidente de un Estado que funciona en democracia”, señaló el Procurador a medios de comunicación, tras las instalación de las elecciones de Consejos de Juventud en el país.
La tensión entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia aumentó este fin de semana tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, luego de un ataque a una embarcación en el Caribe.
“Funcionarios del gobierno de los EE. UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar”, dijo Petro.
Asimismo, Petro señaló que “si se demuestra que los funcionarios estadounidenses violaron las normas, tendrán que ser juzgados por Colombia”.

Sobre el tema también se han pronunciado miembros del Gobierno Nacional como el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien precisó que Gustavo Petro “tiene la convicción absoluta de neutralizar el narcotráfico”.
Y en acto seguido criticó a Trump por su proceder, asegurando que “cuando se fracturan las relaciones internacionales y la cooperación internacional, se le da espacio para que florezcan los criminales”.
Además, le exigió a Donald Trump que “cualquier afirmación en ese sentido es un irrespeto no solamente contra el presidente, sino contra los colombianos y la Fuerza Pública”.
Las relaciones entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia vienen fracturadas desde hace varios meses. Uno de los hechos más fuertes fue cuando Petro se negó a recibir a los colombianos migrantes de Norteamérica, porque se les estaba dando un trato inhumano, situación que llevó a Trump a romper relaciones.
Luego vinieron los señalamientos de Petro a Trump, sobre el tema del narcotráfico en su pronunciamiento en la ONU.

La respuesta del mandatario norteamericano fue descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico y, días después, Trump le hizo quitar la Visa de Estados Unidos a Gustavo Petro y varios funcionarios de su gobierno.
Ahora, con este nuevo rifirrafe, Colombia pierde el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con las últimas informaciones que data del 2023, solo en ese año se desembolsó 740 millones de dólares.
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.