Política
Gobierno Petro ya tomó la primera decisión en la tensión con EE. UU. y llamó a consultas al embajador: ¿qué significa?
El funcionario ya se encuentra en Bogotá y se reunirá con el presidente Petro en las próximas horas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 01:38 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 01:38 p. m.
20 de oct de 2025, 01:38 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 01:38 p. m.
Noticias Destacadas
La cancillería confirmó el llamado a consulta al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, para entablar una estrategia para tratar de calmar la creciente tensión diplomática con el gobierno de Donald Trump.
“La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América, ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá. En las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto", dice el comunicado oficial.

La situación actual, descrita como “más grave” que la anterior, escaló después de que Trump atacó verbalmente al mandatario colombiano, a quien calificó de “líder del narcotráfico”, utilizando acusaciones similares a las empleadas contra Nicolás Maduro en Venezuela.
Junto a las declaraciones, Trump anunció la eliminación de los subsidios que Estados Unidos otorga a Colombia en materia de cooperación y confirmó la imposición de medidas arancelarias que, según analistas, amenazan la estabilidad de la economía nacional.
En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que acudirá a todas las instancias internacionales “en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente”.
La cartera diplomática consideró que la comunicación de Trump contiene “una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano”.
Además, recordó que Colombia “ha sido históricamente un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo”.
Una solución diplomática
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la “solución” a la crisis con Estados Unidos está en la diplomacia, tras admitir que ha habido “errores” y “excesos” de mensajes en redes sociales.
“La situación no es fácil, creo que la solución es por la vía diplomática, pero hay que entender algo y primero lo deben entender los colombianos, nadie puede acusar al presidente Petro de que tiene que ver con el narcotráfico cuando él desde sus inicios en política como representante y senador destapó la parapolítica, que tenía unas alianzas muy fuertes con el narcotráfico”, afirmó Benedetti.
Según Colprensa, el cruce de mensajes entre Donald Trump y Gustavo Petro el domingo desencadenó en la peor crisis política entre los dos países, luego que el inquilino de la Casa Blanca acusara a Petro de tener supuestos nexos con el narcotráfico.
Las acusaciones de Trump surgieron luego de que el gobierno colombiano exigiera una respuesta a Estados Unidos frente al ataque de una embarcación en la que habría muerto un pescador de Santa Marta, esto en medio del despliegue militar que adelanta dicha nación en el Mar Caribe.
“Está bien que ha habido unos errores diplomáticos, excesos de trinos si usted quiere, pero nunca para llegar a ese situación y amenazar, porque la última parte del trino del presidente Trump pareciera que hablara de una invasión y unas represalias en territorio de Colombia, eso nunca había pasado”, dijo Benedetti en diálogo con W Radio.
Además mencionó que el problema deriva también de la posición del presidente Petro frente a la violencia desatada por Israel en Gaza.
“Qué es lo que realmente creo yo que ha pasado por parte del presidente Petro, su posición ante Palestina; aquel que se pone a favor de Palestina ante el Imperio consuetudinariamente se friega”, afirmó el ministro del Interior.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000







