Política

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán anuncian alianza de cara a las presidenciales; esto es lo que buscan

Los candidatos explican su unión, no como un gesto político, sino como “una urgencia nacional”.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los candidatos Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán, decidieron  aliarse para las presidenciales del 2026.
Los candidatos Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán, decidieron aliarse para las presidenciales del 2026. | Foto: Montaje El País

23 de oct de 2025, 10:45 p. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 10:45 p. m.

Las movidas políticas en medio de la carrera por alcanzar la Presidencia de la República, cada vez toman más fuerza. Esta vez los candidatos presidenciales David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán anunciaron una alianza que busca ofrecerle al país una alternativa para hacerle frente a la extrema polarización que hoy se vive de cara a la elecciones del 2026.

“La unión no es un gesto político, es una urgencia nacional. Colombia necesita sensatez y esperanza frente a los extremos que ya se organizaron para dividir al país”, señalaron en un mensaje conjunto, enviado a la opinión pública.

Los líderes políticos señalaron que la alianza, representada bajo la consigna “Unión + Experiencia + Futuro”, nació del compromiso de reconstruir la confianza, “devolverle rumbo a Colombia y poner en el centro los temas que realmente preocupan a los ciudadanos: la clase media, el empleo, la seguridad y las oportunidades”.

“No se trata de sumar nombres, sino de sumar propósitos. Nadie transforma un país en solitario. La fuerza de este proyecto está en abrir puertas, en incluir y en multiplicar. La unión no resta, multiplica”, afirmó David Luna.

David Luna, precandidato presidencial en el conversatorio El Suroccidente Elige.
David Luna, candidato presidencial siempre habló de la posibilidad de una alianza entre partidos. | Foto: Bernardo Peña / El País

Los tres líderes coincidieron en que este es apenas el comienzo de un movimiento ciudadano más amplio que convocará a más voces, regiones y generaciones para construir una gran convergencia del centro político. Una opción que, según destacaron, no solo es la más sensata, sino también la más viable para ganarle a la izquierda en 2026 y ofrecerle al país un rumbo distinto, responsable y moderno.

“Uno de nosotros será presidente, pero todos seremos coequiperos. Lo importante no es el quién, sino el para qué: darle un nuevo rumbo y esperanza a Colombia”, expresaron.

Para el candidato Mauricio Cárdenas, una de sus mayores preocupaciones es la seguridad y la salud. “Al próximo gobierno le va a tocar desactivar varias de esas crisis, pero una de ellas es la de la salud, también”, sostuvo en fecha reciente en diálogo con El País.

Aseguró en esa oportunidad que el Presidente está tratando de torpedear las elecciones del año entrante. “Se mueve en varios frentes, dispara desde diferentes ángulos. Uno de los disparos vino de la posible convocatoria a una asamblea constituyente. El Presidente dice que el país necesita una nueva constituyente para poder cumplir con la Constitución del 91, es un verdadero contrasentido”.

Mauricio Cárdenas, precandidato presidencial.
Mauricio Cárdenas ha sido un fiel opositor del gobierno de Gustavo Petro. | Foto: SAMANTHA CHAVEZ

Por su parte, Juan Manuel Galán, siempre ha sido enfático en decir que de continuar el conflicto entre dos extremos polarizados en confrontación, en pelea permanente," ¿qué va a tener la gente? No va a tener un gobierno, ni soluciones, ni resultados en materia de seguridad, salud y todo lo que la gente está esperando resultados".

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política