Política

Gustavo Petro contestó a las acusaciones de Donald Trump: “Está engañado. Le recomiendo leer bien a Colombia”

El mandatario estadounidense indicó que quitará toda ayuda económica en la lucha contra el narcotráfico para Colombia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Donald Trump.
Los mandatarios protagonizan una lucha de mensajes por medio de sus redes sociales. | Foto: AFP

19 de oct de 2025, 02:43 p. m.

Actualizado el 19 de oct de 2025, 03:11 p. m.

Tras haber sido acusado de líder del narcotráfico por parte de Donald Trump (presidente de Estados Unidos), el presidente Gustavo Petro indicó que el mandatario estadounidense está engañado y le recomendó “leer bien a Colombia”.

Las declaraciones se dan luego de que Trump afirmó que suspenderá toda la ayuda económica brindada a Colombia para la lucha contra el narcotráfico, debido a que, en su opinión, el presidente Petro no ha tenido contundencia para acabar con el tráfico de drogas.

“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”, dijo Trump en una publicación por medio de sus redes sociales.

Ante esto, el presidente Petro respondió: “Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo".

Este cruce entre ambos mandatarios se da algunas semanas después de que el Gobierno de Estados Unidos decidió desertificar a Colombia de la lista de países que apoya en la lucha contra las drogas.

Este fue el pronunciamiento realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este fue el pronunciamiento realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: Tomada de las redes sociales de Donald Trump.

Trump argumentó que el narcotráfico se ha convertido en “el mayor negocio” de Colombia" y que las autoridades no hacen nada para detenerlo.

Ante esto, el presidente Petro le recomendó a la máxima autoridad estadounidense que estudie bien a Colombia.

“Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, concluyó Petro en su mensaje emitido por las redes sociales.

Tensiones anteriores

Este no es el único enfrentamiento que ha tenido Gustavo Petro con Donald Trump (desde la llegada de este último al poder en 2025). Al inicio, por ejemplo, hubo tensiones por la deportación de algunos colombianos.

Según Petro, los colombianos iban a ser regresados al país esposados, como si se tratara de delincuentes. Por ello, no permitió el aterrizaje de las aeronaves estadounidenses. En su lugar, el mandatario colombiano envió aviones de la Fuerza Aérea Colombiana para realizar la repatriación de estas personas.

Luego, hubo discrepancias tras la decisión de Donald Trump de desertificar a Colombia de la lista de países que apoya para la lucha contra el narcotráfico, ya que argumentó que los cultivos de droga, en lugar de disminuir, han aumentado en gran parte del país.

Por último, la más reciente discusión entre los dos jefes de estado se suscitó por la decisión de Donald Trump de bombardear embarcaciones latinoamericanas cargadas de drogas que se dirigían hacia Estados Unidos. Estos hechos han sido catalogados como inhumanos por parte del mandatario colombiano.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política