Política

Presidente Petro fue interrumpido en acto de perdón en la Casa de Nariño: “Deje de burlarse de nosotros”

Uno de los asistentes al evento cuestionó el discurso del primer mandatario.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El hecho ocurrió durante el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional a favor del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar).
El hecho ocurrió durante el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional a favor del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). | Foto: Presidencia de la República

17 de oct de 2025, 09:56 p. m.

Actualizado el 17 de oct de 2025, 11:01 p. m.

El presidente Gustavo Petro protagonizó un momento de tensión durante el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por las violaciones de derechos humanos contra los integrantes de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

El evento se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, donde el mandatario ofrecía su discurso cuando fue interrumpido por uno de los asistentes.

“Si alguien tenía novia, entonces el papá y la mamá estaban en la sala”, expresó el presidente Petro en su intervención. Acto seguido, se escuchó una voz al fondo que le respondió: “Deje de burlarse de nosotros”.

El acto público se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.
El acto público se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia de la República

En respuesta al reclamo, el mandatario expresó: “¡Ay, Dios. Estoy en eso. Usted me tiene algo, pero voy para allá. Y este será el hecho por el cual se recuerde este evento, lamentablemente”.

“Tengo que hablar de mi propia realidad porque yo hablo es con mi corazón, nunca con la mentira (...) Y aunque ya me hizo salir de dónde iba, podemos volver al tema del genocidio de Palestina y Colombia, así disguste”, continuó el Jefe de Estado.

Durante el evento, el presidente Petro además firmó un decreto con el que ordenó desclasificar los archivos de inteligencia del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Cabe mencionar que el propósito del evento era ofrecer disculpas públicas por los hechos de los que fue víctima la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Corte determinó la responsabilidad internacional del Estado colombiano por la persecución estatal contra defensores de derechos humanos, que incluyó actividades de inteligencia ilegal, estigmatización y amenazas.

Por su parte, el colectivo Cajar destacó este reconocimiento como un “momento histórico para las personas defensoras”, por más de tres décadas de persecución, ocurrida en un contexto de riesgo para la labor de defensa de los derechos humanos.

El evento tiene como propósito ofrecer disculpas públicas por los hechos de los que fue víctima esta organización,
El evento buscaba ofrecer disculpas públicas por los hechos de los que fue víctima esta organización. | Foto: Presidencia de la República

La Presidencia de la República recordó que este reconocimiento se suma a otros eventos similares en los que el Estado colombiano ha pedido perdón por hechos de violencia como las masacres de La Granja y El Aro, ocurridas en Ituango, Antioquia, en 1996 y 1997.

También en la vereda La Esperanza, en El Carmen de Viboral (Antioquia) se llevó a cabo un acto de reconocimiento, pues la Corte IDH declaró al Estado responsable por la desaparición forzada de doce personas —entre ellas tres menores— y el homicidio de una más, ocurridos entre el 21 de junio y el 27 de diciembre de 1996.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política