Política
¿Hay irregularidades en la elección del Contralor de Cali?: Esto dijeron expertas en el ‘Péndulo al Aire’
El programa El Péndulo al Aire se emite por las redes sociales de El País
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
17 de oct de 2025, 04:12 p. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 04:12 p. m.
Noticias Destacadas
La elección del nuevo Contralor de Cali fue el tema de debate este viernes en el programa “El Péndulo al Aire” de El País. Este proceso ha generado polémica por posibles irregularidades y se han interpuesto 8 acciones de tutela, sin embargo, 5 de estas han salido a favor de la convocatoria.
Según la abogada Paola Quiñones, un proceso que ya tiene 8 tutelas por reclamaciones genera una alerta. “Esto ya da una sensación de inestabilidad institucional, hablamos de derechos fundamentales, por lo que es importante poner la mira en este proceso”.
Específicamente comentó que el momento político que se vive, con la elección del candidato del Pacto Histórico en la consulta popular, puede influir en la elección del Contralor.
“La elección del Contralor es objetiva y no debe mezclarse con la política actual”, aseguró.
A estas denuncias se una otra de un candidato al cargo que fue eliminado de la convocatoria por llegar tarde a la prueba. Se trata de Daniel Silva, quien puso una tutela para restablecer sus derechos, pues le impidieron presentar la prueba, alegando que había llegado de manera extemporánea.
Pero, según él, hay pruebas de que llegó a tiempo a presentar la prueba y estuvo en el salón a las 9 am con 40 segundos.
La abogada Diana Paola Urrego, asesora del Concejo de Cali, defendió el proceso y dijo que este se ha adelantado con “total transparencia y apego a la normativa” y aseguró que que existen interpretaciones erradas de la ley.
Por ejemplo, destacó que la convocatoria tiene unas normas claras que determinan las reglas de juego. “En esa medida basta con revisar que se estableció cómo debe presentarse la prueba y los horarios”.
“El aspirante llega tarde, 40 segundos o más tarde, en el parqueadero aparece que él está parqueando a las 9 de la manaña. Todo el mundo había ingresado a las aulas cuando él se presenta, el mismo auditorio le dice que está cerrado y que ya están presentando la prueba. Frente a las reglas no podemos hacer excepciones, no llegó a tiempo”, insistió Urrego.
Añadió que que la convocatoria ha venido seguida por los entes de control. En el proceso participaron más de 60 personas, de las cuales solo dos personas quedaron por fuera por no aportar requisitos.
Luego de los siguientes filtros quedaron vigentes 8 hojas de vida y de estos ya hay una terna integrada por Gustavo Alberto Barriento; Ligia Amanda Gallego y Diego Maricio López.

Agotadas casi todas las fases se espera que estas personas sean citadas por el Concejo de Cali para las entrevistas y la posterior elección del Contralor.
La abogada Paola Quiñones aseguró que lo importante siempre es defender la institucionalidad y afirmó la justica tendrá que dirimir las acciones de tutela que siguen en curso para que se haga una elección “transparnte y garantizando los derechos fundamentales, que se resuelva en debida forma”.
En la elección del nuevo Contralor también se ha acusado al alcalde de Cali, Alejandro Eder, de intentar influir en esta convocatoria.
Asimismo, la Procuraduría General de la Nación requirió a la Mesa Directiva del Concejo Distrital de Cali información detallada sobre el proceso de elección del Contralor ante presuntas irregularidades detectadas en la convocatoria pública.
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.