Cali
Concejo de Cali eligió a Daniella Plaza como su nueva presidenta para el 2026; Andrés Escobar será el primer vicepresidente
La funcionaria fue elegida por la corporación con un total de 19 votos
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de oct de 2025, 04:35 p. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 05:25 p. m.
Noticias Destacadas
En la plenaria ordinaria de viernes, 17 de octubre, se llevó a cabo la elección de la mesa directiva del Concejo de Cali, evento en el que los concejales eligieron por decisión unánime a Daniella Plaza, del partido Colombia Renaciente, como la nueva presidenta del Concejo de Cali para el 2026.
Ante su elección, ella agradeció a las personas presentes por la confianza que depositaron en ella y expuso su principal objetivo al asumir este nuevo rol.
“Hoy, con la misma emoción del primer día, acepto el honor de haber sido elegida como presidenta de este consejo. Agradezco profundamente la confianza de mis compañeros y entiendo este honor no como un logro personal, sino como la herramienta máxima de trabajo para materializar en este año decisivo el mandato que Cali nos dio (...) mi presidencia será un faro de garantías, un espacio donde el respeto, la equidad y la participación seguirán siendo sagrados para todos y cada uno de nosotros”, manifestó Plaza.

Además, Rafael Andrés Escobar González, del partido Centro Democrático, fue elegido como el primer vicepresidente del Concejo para el periodo de: enero a diciembre del 2026. El funcionario obtuvo 16 votos.
“Con humildad y con mi sentido de responsabilidad civil recibo este honor de servir a la ciudad como vicepresidente de esta corporación. Es un mandato que representa los intereses de los ciudadanos, porque desde esta curul trabajamos por una cali más segura”, afirmó Escobar.

Y ante el cargo de la Segunda Vicepresidencia del Concejo de Cali, la comunicadora social, María del Carmen Londoño Sanna, fue elegida con un total de 17 votos para liderar este rol.

Londoño Sanna pertenece al partido del Pacto Histórico y participa en oposición al gobierno distrital.
“Y por eso quiero decirles que seguiré firme como lo he hecho hasta el momento, como mujer, como defensora de derechos humanos, seguiré al frente de este proceso de cambio, porque nosotros somos el cambio”, dijo Londoño Sanna.
Con estos nuevos nombramientos, los funcionarios tendrán como prioridad fortalecer la relación del Concejo con la ciudadanía y avanzar en iniciativas orientadas a la transparencia administrativa y la participación ciudadana.

Cabe recordar que el cambio en la presidencia se da como parte del proceso de renovación anual de la mesa directiva del Concejo, en el que también se definieron los nombres de los vicepresidentes y demás integrantes de la dirección.
Con esta elección, la corporación busca garantizar continuidad en su labor legislativa y mantener el equilibrio entre las distintas fuerzas políticas que la conforman.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.