Política
El ‘Zarco’ Aldinever, fuera del proceso de paz y en la mira por atentado a Miguel Uribe
Petro firma resolución que deja sin efectos el estatus de seis voceros armados.

15 de jul de 2025, 02:13 a. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 02:13 a. m.
Noticias Destacadas
El Gobierno de Colombia retiró formalmente el estatus de negociador de paz a José Aldinever Sierra Sabogal, alias el ‘Zarco’ Aldinever, uno de los principales hombres de confianza de Iván Márquez y presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe.
La decisión fue oficializada mediante la resolución 203 del 9 de julio de 2025, firmada directamente por el presidente Gustavo Petro.
Según se reveló, esto incluyó a otros cinco miembros de la Segunda Marquetalia, organización criminal disidente del proceso de paz.
¿Por qué se tomó la decisión?
La resolución 203 del 9 de julio de 2025, firmada por el presidente Gustavo Petro, dejó sin efectos los reconocimientos otorgados en 2024 a seis miembros de la Segunda Marquetalia como negociadores de paz.
- José Aldinever Sierra Sabogal
- William Danilo Malaver
- Alberto Cruz Lobo
- Luz Milfa Colmenares
- Gladys Amparo Jiménez
- Yuvarniza Romero
Uno de los sujetos más destacados de este hecho es alias el ‘Zarco’ Aldinever, señalado de estar detrás de recientes actos violentos, incluido el atentado contra el senador Miguel Uribe.
El documento deroga formalmente las resoluciones 065, 145 y 322 de 2024, con las cuales se había concedido a estos individuos la condición de representantes válidos en las conversaciones de paz con el Estado colombiano.

Según se conoce, esta medida responde al distanciamiento de estos actores respecto al proceso negociador y a la fragmentación interna del grupo armado.
Respecto a la Segunda Marquetalia, disidencia de las extintas Farc, se puede decir que ha sufrido importantes fracturas desde 2024.
Mientras algunos frentes, como la Coordinadora Guerrillera del Pacífico y los Comandos de Frontera, manifestaron su desvinculación del mando de Iván Márquez y reafirmaron su intención de avanzar hacia un acuerdo de paz, otros se alejaron del diálogo con el Gobierno.
Ante este panorama, Armando Novoa, jefe de la delegación de paz del Gobierno, había solicitado semanas atrás que se retirara el reconocimiento a este grupo, argumentando la imposibilidad de mantener un canal de diálogo.
Y es que no hubo avances significativos en los acercamientos con estos líderes, y se perdió todo contacto desde hace meses.
La decisión del Gobierno se basa, en parte, en este deterioro progresivo de las condiciones necesarias para una negociación, y en la falta de voluntad política de los implicados para alcanzar una salida pacífica al conflicto.

Aldinever, en el caso de Miguel Uribe
La decisión del presidente se da en medio de graves señalamientos en contra de alias el ‘Zarco’ Aldinever, lo que causa aún más intriga en este complejo panorama.
Semana informó en días pasados que autoridades e inteligencia colombiana identifican al disidente como el autor intelectual del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe.
Por su parte, El Tiempo informó que el ‘Zarco’ habría ordenado desde Venezuela varios actos de violencia, incluyendo el ataque mencionado.
A lo que, presuntamente, dicha información fue clave para reforzar la decisión del Gobierno de retirarle cualquier legitimidad dentro del proceso de paz.
Finalmente, desde la Casa de Nariño no se ha emitido un pronunciamiento oficial, pero comienzan a surgir las hipótesis del revés entre el ejecutivo y su proceso de paz con estos grupos ilegales.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.